Pabellón Zibatá: el nuevo epicentro del entretenimiento en el Bajío.
- visionempresarial
- Jul 1
- 3 min read
Por: Lorena Meeser
Querétaro apuesta por el espectáculo: nace el futuro gran foro del Bajío
Con una inversión de más de 3 mil millones de pesos y la promesa de revolucionar la escena cultural y de eventos en México, comienza a edificarse Pabellón Zibatá, el nuevo epicentro del entretenimiento en el Bajío. La primera etapa será inaugurada en 2028.

Querétaro está escribiendo un nuevo capítulo en su historia como destino vibrante y multifacético. La colocación de la primera piedra de Pabellón Zibatá, un desarrollo comercial y de entretenimiento de talla internacional, marca el inicio de un ambicioso proyecto que busca convertir a la entidad en uno de los centros culturales y de espectáculos más importantes del país.
Diseñado por los grupos IDN Desarrollos y Conecto Desarrollos, Pabellón Zibatá no será únicamente un centro comercial: será un verdadero hub de entretenimiento con visión de futuro. Tendrá un auditorio con capacidad para 6,500 personas, equipado con tecnología de última generación en acústica, iluminación y producción escénica. A esto se sumará un foro alterno para mil asistentes y un centro de convenciones con capacidad para cuatro mil personas, ideales para albergar desde conciertos masivos y exposiciones hasta encuentros empresariales de alto nivel.
El gobernador, Mauricio Kuri González, estuvo presente en la colocación de la primera piedra de Pabellón Zibatá.

Un recinto para 500 eventos anuales
Según los desarrolladores, el plan contempla que este complejo albergue hasta 500 eventos al año, una cifra que -de concretarse- colocaría a Querétaro en la misma liga que ciudades como Guadalajara y Monterrey, en cuanto a dinamismo artístico y de espectáculos.
Más allá de su función como auditorio, el complejo incluirá hoteles, oficinas, áreas comerciales y espacios de estacionamiento, creando un ecosistema urbano que articula cultura, negocios y turismo. Esta infraestructura permitirá una oferta continua de actividades que atraerán tanto a público local como a visitantes nacionales e internacionales.

Infraestructura que transforma el paisaje cultural
La ubicación estratégica de Pabellón Zibatá en el municipio de El Marqués, dentro del pujante Circuito Universidades, también tiene un valor simbólico: se trata de una zona en constante crecimiento urbano, con fuerte presencia de jóvenes, familias emergentes y nuevas dinámicas sociales. Este foro será, en palabras de los propios desarrolladores, “un punto de encuentro, un emblema cultural y un motor económico”.
Samuel Klein Marcuschamer, CEO de IDN y del Grupo Pabellón M., señaló que esta nueva sede “será un parteaguas en la oferta cultural de la región y un catalizador de oportunidades”. No es un comentario menor: el empresario fue pieza clave en el desarrollo del exitoso Pabellón M de Monterrey, uno de los recintos más activos y modernos del norte del país.

Una inversión que habla de visión
La inversión estimada en su primera etapa supera los 3 mil millones de pesos, una cifra que deja ver el tamaño de la apuesta empresarial por Querétaro. A diferencia de otros desarrollos culturales o de espectáculos que dependen en buena parte de subsidios públicos, Pabellón Zibatá nace desde el sector privado, con una visión empresarial clara: Querétaro es una plaza madura, con estabilidad, conectividad y un público ávido de más y mejores eventos.
Además, el Bajío es una región con más de 12 millones de habitantes en un radio de 250 kilómetros, lo que convierte a este complejo en un imán de públicos diversos y en un destino estratégico para artistas internacionales, conferencias, congresos y festivales.

Una agenda de largo aliento: la inauguración, en 2028
Aunque los reflectores apuntaron a la reciente colocación de la primera piedra, el horizonte ya está marcado: la inauguración de la primera etapa -que contempla el auditorio principal y el área de estacionamiento- está prevista para 2028. A partir de ese momento, Querétaro podría convertirse en una de las capitales culturales emergentes del país.
En palabras del presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, este proyecto representa una “gran promesa de valor” para transformar la vida cultural y económica del estado. Y si todo marcha como está planeado, también consolidará a Querétaro como un destino imperdible en el mapa nacional del entretenimiento.

Excelente idea, qué beneficiará, sin duda al estado de Querétaro. Ahora sería de gran utilidad que las empresas de todo el Estado dispongan de sus ganancias, una fracción a favor de la cultura; se podría tomar ejemplo de Manchester en Inglaterra, donde la industria aporta favoreciendo a los artistas creadores; esto no se da gracias a las disposiciones del gobierno. Una sociedad culta e informada da nuevas generaciones humanas con valores y virtudes a favor de su comunidad.