Pueblos Mágicos
- visionempresarial
- Apr 15
- 6 min read

Querétaro, conocido por su capital y ciudad cosmopolita que convive con su pasado colonial, reconocida como patrimonio mundial de la UNESCO. Sin embargo, también es un estado que ha destacado por su potencial turístico en todos los niveles y municipios que sin duda se vuelve una experiencia inacabable.
De la sierra al altiplano, del semidesierto a los bosques y campos del sur del estado, la diversificación de sus productos turísticos ha transformado a Querétaro en uno de los destinos más prometedores de México y los siete Pueblos Mágicos que existen en su territorio son prueba de ello. Localidades con gran reconocimiento por sus atractivos naturales, culturales y la variedad de actividades turísticas que puedes realizar en familia, en pareja o amigos durante todo el año.
Si buscas explorar Querétaro y no sabes por donde, estos siete Pueblos Mágicos te abrirán un panorama inigualable de la riqueza turística de este estado al centro del país.

BERNAL
San Sebastián Bernal, de acuerdo a algunos portales turísticos, se encuentra dentro del top 10 de los Pueblos Mágicos más visitados de México. Nombrado en 2005, fue el primer lugar de Querétaro inscrito en esta lista. Se ubica en el municipio de Ezequiel Montes, dentro del extenso territorio del semi desierto queretano, conocido también tanto por su prestigiosa industria vitivinícola como de quesos artesanales.
Su principal atractivo es la impresionante Peña de Bernal, un monolito colosal que, aunque estudios recientes han planteado que podría ser el más grande, actualmente está considerado oficialmente como el tercero más grande del planeta después del Pan de Azúcar, en Sao Paulo, Brasil, y del Peñón de Gibraltar, en la Península Ibérica. De hecho, por la peculiaridad de su forma natural, cada año miles de personas acuden a la Peña de Bernal atraídas, no solo por la manera en que destaca en el paisaje desde varios kilómetros de distancia, sino por cierto misticismo que rodea a este monolito. Por un lado, estudios antropológicos han establecido que la peña es uno de los tres puntos del triángulo sagrado de la cultura otomí -chichimeca, cuyas tradiciones son reconocidas hoy en día como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO; por otro, los pobladores aseguran que existen anomalías magnéticas a las que se le atribuyen los ocasionales avistamientos de objetos voladores no identificados. Lo que es un hecho, es que equinoccio de primavera este gran cuerpo geológico es visitado por miles de personas que ven en este lugar un punto energético ideal para las prácticas y el pensamiento holístico.
Además de disfrutar de una vista muy pintoresca del poblado y su gran peña, su ambiente es perfecto para disfrutar de una cerveza bien fría y de los exquisitos platillos típicos que se encuentran en sus calles, pero también de las novedosas propuestas de sus restaurantes y hoteles boutique de gran elegancia, diseño, servicio y comodidad.

TEQUISQUIAPAN
Junto a Bernal, Tequisquiapan es también uno de los sitios predilectos de los turistas que visitan Querétaro. De hecho, el portal de reservaciones Despegar.com lo colocó en 2023 como el octavo
Pueblo Mágico más visitado de México. Integrado a la lista en 2012, “Tequis” luce una imagen urbana impecable, que regala al visitante lo mejor de la vida provinciana, decorada con sus calles y andadores floridos, una valiosa producción artesanal de varias generaciones de familias, pero con un exclusivo ambiente de modernidad y calidez desbordante.

Como centro y corazón de la llamada Ruta Arte, Queso y Vino de Querétaro, recomendamos acompañar tu paseo con una degustación de vinos y quesos queretanos que se ofrecen en los numerosos restaurantes. Toma un recorrido en su tranvía para conocer los detalles más interesantes de la historia y la cultura de este Pueblo Mágico; visita los mercados artesanales y llévate alguna pieza de la reconocidísima cestería que elaboran los artesanos tequisquiapenses.

CADEREYTA
Aunque comparte la región central queretana con Bernal y Tequisquiapan, Cadereyta de Montes es el rostro más auténtico del semidesierto. Centro del municipio más extenso del estado, más allá de las tradiciones y su importancia histórica en la región, lo que más atrae a los visitantes son la variedad de atractivos que se encuentran alrededor de este Pueblo Mágico, nombrado en 2011.
Entre lo más destacado, en Cadereyta puedes disfrutar de la exclusividad y amenidades de Hacienda Tovares, un resort ecuestre en una antigua hacienda colonial del siglo XVI; también está Boyé, una comunidad de gran fama por el sabor de su barbacoa que se ha convertido en un referente gastronómico de la región; el aeródromo de Cadereyta, donde es posible hacer saltos de paracaídas o vuelos escénicos por la región; sin embargo, uno de los sitios turísticos top se encuentra en la Presa de Zimapán, alrededor de la cual existen diversos manantiales de agua cristalina y diversos complejos turísticos y cabañas para hospedarse entre una vista única que mezcla lo lacustre con el semidesierto.

Además, en su territorio se pueden realizar vuelos en globo aerostático, recorridos a los viñedos de los alrededores, a su planetario y a sus dos jardines botánicos, considerados los más importantes de la región.

AMEALCO
En 2018, Amealco fue inscrito al programa de Pueblos Mágicos de México. Ubicado al sur del estado, Amealco posee un entorno espectacular de bosques y praderas que hacen de tu viaje un trayecto envidiable.
Este Pueblo Mágico es reconocido por sus tradiciones y la visible herencia indígena en gran parte de su población. Vale la pena visitar este lugar para pasar una tarde tranquila, comerse un helado en su plaza principal, probar el mole tradicional de guajolote y visitar el mercado de artesanía o el Museo de la Muñeca para admirar el trabajo de las mujeres otomís que ha sido símbolo de las raíces queretanas y que ha representado a Querétaro en el mundo durante los últimos años.
Los bosques de los alrededores cuentan con varias opciones de hospedaje con cabañas que van, desde las que mantienen un estilo rústico hasta las que son resultado de una propuesta novedosa y de diseño para vivir la naturaleza entre el lujo y la belleza.

JALPAN
Conocido como el Corazón de la Sierra Gorda, Jalpan de Serra es uno de los dos Pueblos Mágicos que se encuentran en la majestuosa región natural protegida al norte del estado. En el centro de la Reserva de la Biosfera, Jalpan es el centro económico y cultural de la Sierra Gorda. Con una de las Misiones Franciscanas, nombradas Patrimonio Mundial desde 2005, en su plaza principal, este Pueblo Mágico se encuentra a un costado de la gran Presa de Jalpan, donde puedes realizar actividades acuáticas como paseo en kayak, bici acuática, paseo en lancha, pesca deportiva, entre otras.
La Presa cuenta con un moderno Malecón que puedes recorrer a pie, disfrutar de las miles de aves que cruzan durante ciertas épocas del año los ocasos bajo el clima tropical que hace tan especial a esta localidad, hoy en día poseedora de una gran oferta cultural, gastronómica y de hospedaje alternativo.

SAN JOAQUÍN
A tres horas de la ciudad de Querétaro, San Joaquín es otro Pueblo Mágico ubicado en la Sierra Gorda queretana. Nombrado 5 años después de Jalpan, en 2015, este lugar es altamente recomendable si eres apasionado de la naturaleza como de las tradiciones. Además de la belleza pintoresca de este poblado de origen minero, aquí vale la pena una escapada para hacer un picnic en el Parque Nacional Campo Alegre, preparar una carne en los asadores públicos del lugar y respirar el aire fresco de los bosques que lo rodean.

PINAL DE AMOLES
Este Pueblo Mágico fue el último en inscribirse a la lista, apenas en 2023; sin embargo, para quienes lo conocen lo han considerado mágico desde mucho antes por los fantásticos sitios naturales que posee en sus alrededores y que se han transformado en íconos de la naturaleza exuberante de la Sierra Gorda queretana.
Desde las vistas cautivantes en el Mirador de Cristal o el de la comunidad de Cuatro Palos, las cascadas y ríos, el llamado Puente de Dios entre las magníficas formaciones de las rocas cruzadas por el río Escanela, los bosques de El Cedral, hasta lugares culturales imprescindibles como la Misión de Bucareli o el Museo Comunitario “Tomás Mejía” y su ajolotario, Pinal de Amoles es un pueblo mágico antes de su nombramiento que debe conocerse y volver a recorrerse para reconectar con ese sentido espiritual que despierta en estos sitios naturales de majestuosa belleza.

Comments