Día Mundial del Turismo: Acervo de la cultura y de la humanidad.
- visionempresarial
- Sep 19
- 3 min read

El turismo es una de las actividades económicas y culturales más significativas a nivel mundial, ya que contribuye no solo al crecimiento económico, sino también a la conservación del patrimonio cultural y natural, así como a la promoción del entendimiento entre pueblos y comunidades indígenas. Reconociendo esta importancia, la Organización Mundial del Turismo (OMT), agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU), estableció el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo desde 1980, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad global sobre el valor multifacético del turismo.
La complejidad de la actividad turística puede leerse en lo que António Guterres, secretario General de la ONU, mencionó en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo 2022: “el turismo es un motor invaluable de empleo y conexión humana, pero también puede generar daños si no se gestiona con responsabilidad y visión de largo plazo”, aspectos que han sido visibles en diversos trabajos en nuestro país.

En este sentido, es de reconocer que México ha destacado por su riqueza ecológica y cultural, catalogado como uno de los destinos turísticos más visitados en el mundo. En un comunicado de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló que “la experiencia mexicana en la gestión sostenible del turismo es un referente para integrar desarrollo y conservación", albergando cerca del 12% de las especies globales en un territorio pequeño que comprenden las Áreas Naturales Protegidas del país, entre las cuales destaca, por supuesto, la Sierra Gorda de Querétaro, declarada Reserva de la Biosfera en 1997 en el Diario Oficial de la Federación, gracias a un arduo trabajo del Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP, con el fin de conseguir un desarrollo en materia de sostenibilidad que permitiera conservar los recursos y la biodiversidad en esta región del estado de Querétaro.

La Sierra Gorda queretana es la séptima reserva natural en tamaño en el país, con una superficie de 383,567 hectáreas, que abarca casi una tercera parte del territorio del estado. De acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, la Sierra Gorda está considerada también como el área más diversas en ecosistemas, dado el grán número de microclimas donde habitan 1724 especies en flora, 124 del reino fungi y 23 especies correspondientes al grupo de anfibios, 72 reptiles, 363 aves y 131 mamíferos.

Aunado a esto, en la Sierra Gorda se ha implementado el ecoturismo como una actividad económica de nulo impacto, la cual favorece tanto la calidad de vida de los habitantes como los recursos, a través del programa de Educación Ambiental así como el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda, precisamente dirigidos a la prevención, control y reducción de la contaminación dentro del área, cuyo proceso implica la participación voluntaria por medio de talleres comunitarios informativos, con el fin de concientizar sobre el uso y manejo de los mismos recursos, fomentando la cultura de la sostenibilidad en las comunidades de la Sierra Gorda.

Remembranza
Un hito fundamental en la agenda internacional en torno a esta actividad fue la declaración, en diciembre de 2015, por parte de la Asamblea General de la ONU, que se proclamó el 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Esta resolución enfatizó en el papel que tiene el turismo sostenible como herramienta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en áreas como la inclusión social, la protección cultural y la conservación ambiental. Desde entonces, la ONU ha trabajado para consolidar el turismo no solo como motor económico, sino también de desarrollo responsable y sostenible.

Esta agenda se ha concretado en diversas iniciativas y líneas de acción, que reflejan la adaptación continua del sector turístico a las condiciones y retos actuales, como sucedió en 2022 con la reapertura segura y responsable del turismo tras la pandemia, promoviendo prácticas destinadas a preservar el patrimonio natural y cultural.

En 2023, el enfoque se orientó hacia la innovación tecnológica en el sector turístico. Teniendo accesibilidad y promover experiencias turísticas inclusivas, respaldando una gestión más eficiente y sostenible de los destinos. Esta transformación digital fue identificada como un recurso sustancial para reducir las desigualdades, mejorar la experiencia del visitante y minimizar el impacto ambiental de la actividad turística.

Durante 2024, los esfuerzos internacionales profundizaron la vinculación directa del turismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde la reducción de desigualdades, el fortalecimiento del empoderamiento de las comunidades receptoras y la acción climática figuraron como prioridades centrales.

Finalmente, para esta edición 2025, el Día Mundial del Turismo representa una oportunidad clave para que gobiernos, empresas, comunidades y turistas reflexionen y actúen en favor de un sector que debe ser motor de desarrollo inclusivo, equitativo y ambientalmente responsable. Bajo el lema previsto "Turismo y transformación sostenible", la ONU destaca que la transformación del turismo es urgente y necesaria para preservar el planeta y fomentar el bienestar social.

.png)


























































Comments