Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025: La mirada poética de América Latina
- visionempresarial
- 9 hours ago
- 4 min read

Por: Lorena Meeser
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide ha sido distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos del ámbito cultural iberoamericano. A sus 83 años, Iturbide se convierte en la segunda figura del mundo de la fotografía en recibir esta distinción, después del brasileño Sebastião Salgado, premiado en 1998.
La elección del jurado no ha sido casual: Iturbide ha dedicado su vida a capturar, a través del blanco y negro, los matices de la identidad, la espiritualidad, la cultura indígena y la condición femenina en América Latina. Su obra trasciende lo meramente documental y se adentra en un universo poético, muchas veces surrealista, que convierte lo cotidiano en símbolo.
Este reconocimiento celebra una carrera dedicada a retratar el alma de la América indígena, popular, multicultural y femenina.

Una mirada poética, crítica, íntima y trascendente
Nació el 16 de mayo de 1942 en Ciudad de México, Iturbide empezó su formación artística en el ámbito cinematográfico, pero pronto encontró en la fotografía su lenguaje definitivo. Fue discípula y asistente del gran maestro Manuel Álvarez Bravo, con quien recorrió el país en los años 70. Desde entonces, ha recorrido México y el mundo capturando instantes cargados de simbolismo, humanidad y crítica social.
Posteriormente desarrolló una carrera independiente marcada por una profunda sensibilidad social y estética.
En 1978, fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista para documentar comunidades indígenas. De esa experiencia surgieron series icónicas como la dedicada a los indios seri en el desierto de Sonora, y más adelante su célebre trabajo Juchitán de las mujeres (1989), donde retrata a una comunidad matriarcal zapoteca en Oaxaca. Sus imágenes hablan de poder, ritual, territorio y resistencia.
Además, fue una de las primeras artistas en acceder al baño de Frida Kahlo en la Casa Azul, cerrado durante décadas por Diego Rivera. De ahí nació otra serie emblemática: El baño de Frida (2009), donde explora el universo íntimo de la pintora desde una óptica profundamente simbólica.
Su obra se caracteriza por el uso del blanco y negro, y por una sensibilidad especial para revelar la belleza en lo cotidiano y lo ancestral. Ha documentado culturas y realidades que desafían estereotipos, dando voz visual a comunidades frecuentemente marginadas.

Premio Princesa de Asturias de las Artes: Un galardón de prestigio global
El Premio Princesa de Asturias de las Artes, otorgado por la Fundación Princesa de Asturias, tiene como objetivo reconocer "la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, la cinematografía, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro y otras manifestaciones artísticas".
Fundado en 1981, el galardón ha premiado a nombres tan célebres como Bob Dylan, Ennio Morricone, Meryl Streep, Woody Allen y Pedro Almodóvar.
La distinción incluye una escultura de Joan Miró, un diploma acreditativo, una insignia y un premio de 50 mil euros, una escultura de Joan Miró –emblema del galardón–, un diploma y una insignia. La ceremonia de entrega se celebra cada año en el mes de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, presidida por los Reyes de España y la Princesa de Asturias, heredera al trono.
Este año, el jurado que decidió premiar a Iturbide estuvo presidido por Miguel Zugaza Miranda y conformado por destacados expertos del mundo del arte y la cultura. En el acta, el jurado destacó que su obra "invita a mirar más allá de lo visible" y que su universo estético abarca "desde lo primitivo a lo contemporáneo, desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante".

Un legado internacional
A lo largo de su carrera, Graciela Iturbide ha recibido numerosos premios, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México (2008), el Lucie Award (2010), el Premio PHoto ESPAÑA (2010), y el William Klein Prize de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023). Ha sido nombrada Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y ha recibido Doctorados Honoris Causa por universidades como Columbia College de Chicago y San Francisco Art Institute.
Su trabajo ha sido expuesto en importantes museos y galerías internacionales como el Centro Pompidou (París), el Getty Museum (Los Ángeles), el San Francisco Museum of Modern Art, y la Fundación Mapfre (Madrid), entre muchos otros.

Una fotógrafa que trasciende fronteras
El Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 reafirma la posición de Graciela Iturbide como una de las grandes voces visuales del siglo XX y XXI. Su fotografía no solo documenta, sino que transforma; no solo observa, sino que interpreta con profundidad, con compromiso y con una sensibilidad única.

"Para mí la fotografía es un ritual", ha dicho la artista. "Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad, revelarlas, seleccionar las imágenes más simbólicas". En cada disparo, Iturbide no solo captura una escena, sino una historia, una memoria, una revelación.
En un mundo saturado de imágenes, la obra de Iturbide nos recuerda que la fotografía puede ser, todavía, un acto de introspección y de belleza, una forma de conocimiento y de resistencia.

Me encantó la semblanza de Graciela!! Mil gracias!!!