top of page

La guerra en la sombra: ejércitos de mercenarios que redefinen los conflictos modernos

  • visionempresarial
  • 3 days ago
  • 5 min read

Por: Lorena Meeser

ree

Mercenarios S.A.: los ejércitos privados que libran las guerras del siglo XXI

En los campos de batalla del siglo XXI, la guerra ya no es solo una cuestión de banderas nacionales ni se libra con ejércitos regulares. En los conflictos actuales, un nuevo y siniestro actor ha emergido de las sombras: los ejércitos de mercenarios. Cada vez más, un nuevo tipo de soldado aparece donde los gobiernos no pueden —o no quieren— intervenir oficialmente. Son combatientes sin uniforme oficial, sin patria ni lealtad política clara. Y su poder está en auge.

Estas organizaciones privadas, a menudo operan fuera del alcance de la ley internacional, se han convertido en una fuerza disruptiva capaz de cambiar el rumbo de batallas enteras, proteger intereses corporativos y llevar a cabo operaciones de alto riesgo que los gobiernos prefieren no asumir directamente.

Desde las llanuras de Ucrania hasta las selvas africanas, estos grupos de seguridad privada han dejado de ser simples “contratistas” para convertirse en actores clave de los conflictos globales. Operan con impunidad, bajo contratos multimillonarios, y con una capacidad de fuego que rivaliza con la de muchos ejércitos estatales. ¿Quién los controla? ¿A quién rinden cuentas? Nadie lo sabe con certeza.

Aunque no existe una clasificación oficial de los grupos mercenarios más peligrosos, su notoriedad se basa en su historial de violencia, su presencia en zonas de conflicto clave y la opacidad de sus operaciones.

Aquí presentamos un análisis de los ejércitos mercenarios más peligrosos del mundo: organizaciones que, lejos de los reflectores, están reescribiendo las reglas de la guerra moderna.

ree

Grupo Wagner: el brazo militar de la influencia rusa

Se le considera el más conocido, y posiblemente el más temido, de todos los grupos mercenarios. El Grupo Wagner es una organización paramilitar rusa que ha actuado como una extensión de la política exterior del Kremlin en conflictos de todo el mundo, desde Ucrania hasta Siria, pasando por Libia y varias naciones africanas. Aunque su existencia fue negada por el gobierno ruso durante años, su papel se hizo innegablemente visible con la invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

ree

Wagner se ha ganado una reputación por su brutalidad y su uso de tácticas de choque. Sus combatientes, muchos de ellos exsoldados rusos y reclutas de prisiones, han sido acusados de crímenes de guerra, incluyendo torturas y ejecuciones sumarias. Su líder, el fallecido Yevgueni Prigozhin, fue una figura central que dirigía una red empresarial vasta y opaca que financiaba sus operaciones, otorgándole un poder sin precedentes que lo llevó a un enfrentamiento directo con el alto mando militar ruso.

ree

Academi (anteriormente Blackwater): la herencia de la "Guerra contra el Terror"

Pocos nombres son tan sinónimo de la industria de la seguridad privada como Academi. Fundada originalmente como Blackwater USA, esta compañía estadounidense alcanzó notoriedad y controversia durante la guerra de Irak, donde sus guardias de seguridad fueron contratados para proteger a diplomáticos y personal de la embajada de Estados Unidos.

El incidente más infame ocurrió en 2007, cuando sus contratistas abrieron fuego contra civiles iraquíes en la plaza Nisour de Bagdad, matando a 17 personas en lo que la fiscalía estadounidense calificó como un asesinato sin provocación. Aunque la compañía cambió su nombre varias veces, las acusaciones de uso excesivo de la fuerza y falta de rendición de cuentas han perseguido su legado. Academi continúa operando hoy en día, aunque su papel es menos visible que en la década de 2000, y se enfoca en la capacitación de personal y la seguridad gubernamental. Forma parte del conglomerado Constellis, y aunque sus operaciones actuales son más discretas, sigue siendo una potencia en entrenamiento, seguridad y contraterrorismo.

ree

Grupo Mozart: un contrapunto al caos de Wagner

En respuesta a la expansión del Grupo Wagner, ha surgido una entidad con un nombre que evoca algo completamente distinto. El Grupo Mozart fue fundado por un ex marine estadounidense para entrenar y ayudar a las fuerzas ucranianas tras la invasión rusa a Ucrania en 2022. Su nombre fue una provocación directa a Wagner, el compositor favorito de Hitler, y sus operaciones se han presentado como un esfuerzo para contrarrestar la influencia y la brutalidad de la organización rusa. Aunque se presenta como una organización de ayuda humanitaria y entrenamiento, su mera existencia revela cómo la guerra privatizada ha llegado incluso a guerras convencionales.

A diferencia de otros grupos, el Grupo Mozart se ha centrado más en el asesoramiento militar y la capacitación, en lugar de en el combate directo. Aunque su perfil es menos notorio que el de Wagner o Academi, su existencia ilustra la creciente tendencia de que las fuerzas de seguridad privadas se alinean con distintas facciones en los conflictos geopolíticos, operando en una zona gris donde las líneas entre la ayuda militar y el mercenarismo se vuelven borrosa

ree

STTEP: el legado de África del Sur

La firma STTEP International (Specialised Tasks, Training, Equipment and Protection) fue fundada por exintegrantes del famoso grupo Executive Outcomes, el grupo mercenario sudafricano que operó durante los conflictos en Angola y Sierra Leona en los años 90.

STTEP ha sido vinculada con operaciones en Nigeria para luchar contra Boko Haram, donde aplicó estrategias de guerra no convencional. Aunque se presenta como una consultora militar, su historia y métodos despiertan controversia, sobre todo por su efectividad sin apego a los derechos humanos.

ree

DynCorp International: seguridad con estatus de gobierno

Menos conocida por el gran público, pero igual de poderosa. DynCorp ha sido contratista del gobierno de EE. UU. en misiones en Afganistán, Irak, Colombia y varios países africanos. Ha brindado desde entrenamiento militar hasta logística aérea y combate directo.

A pesar de su colaboración estrecha con el Pentágono y la ONU, ha enfrentado acusaciones de corrupción, tráfico sexual y uso excesivo de la fuerza. Su presencia constante en zonas de conflicto demuestra cómo la línea entre lo público y lo privado se ha desdibujado por completo.

ree

RSF (Rapid Support Forces) y otros híbridos: milicias con fachada estatal

En algunos países, como Sudán, el concepto de mercenarios se mezcla con el de milicias semiestatales. Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), aunque oficialmente parte del Estado sudanés, han actuado como fuerza mercenaria a favor de intereses económicos y políticos.

Lo mismo puede decirse de milicias en Libia, Yemen o Siria, muchas de las cuales reciben financiamiento de potencias extranjeras y operan fuera de cualquier cadena de mando militar tradicional.

ree

📌¿Quién controla a los controladores?

La creciente industria de los ejércitos privados (mercenarios modernos) plantea un problema crucial: la falta de control sobre ellos. A diferencia de los ejércitos oficiales, estos grupos operan en las sombras, sin uniformes ni banderas, y se mueven por intereses económicos y no por ideologías.

Aunque existen tratados internacionales, no hay una regulación efectiva para supervisarlos. Estos grupos tienen un impacto significativo, ya que pueden influir en el resultado de conflictos, desestabilizar regiones enteras y servir a intereses privados. Su creciente sofisticación, el uso de tecnología avanzada y la falta de rendición de cuentas representan una amenaza para la seguridad global.

Los mercenarios del siglo XXI no llevan parche en el ojo ni buscan oro. Llevan traje táctico, manejan drones, y firman contratos con seis ceros. La guerra, como casi todo lo demás, también se ha convertido en un negocio.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Visión Empresarial Querétaro          

Santiago de Querétaro, Qro., México

©2024 VISIÓN EMPRESARIAL QUERÉTARO

Revista empresarial

bottom of page