top of page

Robert Redford: un gigante del cine muere a los 89 años

  • visionempresarial
  • Sep 16
  • 4 min read
ree

Por: Lorena Meeser

El mundo del cine y la cultura amaneció de luto el 16 de septiembre de 2025. Robert Redford, uno de los rostros más emblemáticos de Hollywood, actor de carisma indiscutible, director premiado y fundador del Festival de Sundance, falleció a los 89 años en su hogar de Utah, acompañado de su familia. Con él se va no solo una leyenda del séptimo arte, sino también un activista que supo transformar su prestigio en plataforma para causas sociales, políticas y ambientales.


Del muchacho californiano a leyenda de Hollywood

Charles Robert Redford Jr. nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, en el seno de una familia de clase trabajadora. Hijo único, vivió una infancia marcada por la disciplina de su padre, contador, y la cercanía de su madre, que falleció joven. Su inclinación inicial fue hacia las artes plásticas: estudió pintura y vivió un breve tiempo en Europa. Pero pronto cambió los pinceles por los escenarios.

Tras formarse en la American Academy of Dramatic Arts de Nueva York, debutó en Broadway en la obra Tall Story. El cine lo descubrió en los sesenta y la televisión le dio sus primeros papeles, pero su consagración llegó con la película que lo uniría para siempre a Paul Newman: Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969). Desde entonces, Redford dejó de ser solo un actor: se convirtió en un símbolo de toda una generación.


Una carrera marcada por la belleza, el talento y la convicción

Robert Redford no fue simplemente una cara atractiva en la pantalla; fue también un intérprete capaz de trascender esa imagen con papeles que exploraban la complejidad humana, la política, la ética.


Los hitos que definieron su legado

En los años setenta, su carrera alcanzó la cúspide con películas que son hoy parte de la memoria colectiva:

  • The Sting (1973), otro éxito junto a Newman, que lo consolidó como uno de los actores más rentables de Hollywood.

  • The Candidate (1972) y All the President’s Men (1976), donde dio vida a personajes comprometidos con la política y la ética, en plena era del escándalo Watergate.

  • The Way We Were (1973), al lado de Barbra Streisand, un clásico del cine romántico

  • En 1980, sorprendió al mundo con su debut como director: Ordinary People, un drama íntimo sobre el dolor y la comunicación familiar. La cinta ganó cuatro premios Óscar, incluido Mejor Director para Redford, consolidando una vertiente creativa más allá de la actuación.


Sundance y la revolución del cine independiente

Pero si su filmografía lo coloca en la cima de Hollywood, su legado más profundo quizá sea el Sundance Institute y el festival homónimo que fundó en 1980. Lo que comenzó como un taller para guionistas se transformó en el espacio más influyente del cine independiente en el mundo.

Sundance dio visibilidad a voces nuevas, arriesgadas y necesarias: desde Quentin Tarantino hasta Steven Soderbergh o Damien Chazelle, decenas de directores encontraron ahí la oportunidad que Hollywood les negaba. Redford no solo fue un actor que brilló frente a la cámara: fue un constructor de caminos para otros.


El hombre comprometido: activismo y causas

Más allá del cine, Robert Redford se definió por un compromiso político y ambiental constante. Liberal declarado, fue crítico de la corrupción en Washington y defensor de la libertad de prensa. En paralelo, abrazó con fuerza la causa medioambiental: apoyó organizaciones conservacionistas, denunció la explotación petrolera y dedicó parte de su patrimonio a preservar espacios naturales en Utah.

En una época en la que muchas estrellas evitaban pronunciarse, Redford convirtió su fama en tribuna. Esa coherencia entre lo que filmaba —historias sobre poder, justicia y verdad— y lo que defendía en la vida pública, lo volvió un referente moral para varias generaciones.


El ser humano detrás de la leyenda

En lo personal, su vida estuvo marcada por amores, tragedias y resiliencia. Estuvo casado dos veces y tuvo cuatro hijos. El primero de ellos murió a los pocos meses de nacido; su hijo James, documentalista y activista, falleció en 2020. Estas pérdidas lo marcaron, pero nunca detuvieron su energía creativa.

En 2018, anunció su retiro de la actuación con The Old Man & the Gun, un adiós sereno que resumía su estilo: personajes carismáticos, complejos, humanos.


Un legado que trasciende

Hoy, la partida de Robert Redford deja un vacío difícil de llenar. Fue un hombre que supo conjugar belleza con inteligencia, éxito con compromiso, arte con acción. Actor icónico, director sensible, productor arriesgado, mentor de generaciones y activista incansable: su nombre queda inscrito en la historia del cine y de la cultura como sinónimo de integridad.


Más allá de sus películas, Redford nos deja una lección: el cine no es solo entretenimiento, también es herramienta de conciencia, de memoria y de cambio. Y en ese sentido, su obra —dentro y fuera de la pantalla— seguirá viva mucho después de su despedida.


Legado e impacto

A la hora de recapitular la huella de Robert Redford, no se trata solo de su filmografía —que ya por sí sola lo coloca en un lugar de honor entre los grandes del cine estadounidense— sino de la forma en que influyó estructuralmente en la industria:


  1. Democratización del cine independiente: Con Sundance, facilitó que voces que no se ajustaban al molde de Hollywood pudieran contar sus historias, hallar audiencias y ser reconocidas.

  2. Modelo de integridad artística: Siempre mezcló lo comercial con lo ético, lo estético con lo político, lo personal con lo universal. Su forma de trabajar fue ejemplo para generaciones de artistas.

  3. Preservación ambiental y conciencia ciudadana: A través de su activismo buscó poner atención en temas urgentes para el planeta, lo que añade una dimensión contemporánea a su legado.


Reflexión final

Robert Redford deja un vacío enorme en el cine, no solo por su presencia magnética ante las cámaras sino por la huella institucional que deja: festivales, escuelas de cine, voces nuevas que pudieron surgir gracias al cauce que él ayudó a abrir. Su carrera es espejo de cómo talento, convicción y responsabilidad pueden coexistir y producir obras y recuerdos que trascienden.


Descanse en paz. Su nombre queda grabado no solo en los créditos de películas memorables, sino en la historia del cine.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Visión Empresarial Querétaro          

Santiago de Querétaro, Qro., México

©2024 VISIÓN EMPRESARIAL QUERÉTARO

Revista empresarial

bottom of page