top of page

Una tradición de civismo y patriotismo: los Honores a la Bandera en la Plaza de Armas en Querétaro

  • visionempresarial
  • Sep 26
  • 5 min read

Updated: Sep 27

ree

Por: Lorena Meeser

Querétaro honra a la patria: Honores a la Bandera en el corazón de Querétaro

Cada año, la Plaza de Armas de Querétaro se convierte en el escenario de un emotivo y solemne evento: los Honores a la Bandera. Esta ceremonia, que busca fomentar el espíritu patriótico y reforzar los valores cívicos, se ha consolidado como una tradición imperdible tanto para los queretanos como para los visitantes nacionales y extranjeros.

ree

El legado y la historia

El proyecto nació en 2010, en el marco de las celebraciones del Bicentenario y el Centenario de la Independencia y la Revolución de México. El propósito fue crear una representación de alto impacto que uniera a la comunidad y promoviera el respeto por los símbolos nacionales.

La iniciativa fue concebida y dirigida por Edgar Wuotto, con la producción a cargo de Lili Wuotto. A lo largo de 16 años, la compañía Teatro Sol y Luna ha sido la responsable de dar vida a este espectáculo, en colaboración con la Secretaría de Turismo y el Gobierno del Estado.

ree

Un espectáculo de alto impacto

Desde su inicio, los Honores a la Bandera han demostrado ser una ceremonia que trasciende lo convencional. Miles de personas han sido testigos de esta representación, que se lleva a cabo en un entorno histórico inigualable, la Casa de la Corregidora y Plaza de Armas.

El evento destaca por la entrega y el talento de su elenco, que este año incluyó a Marcos Maldo, Fabián Puebla, Daniela Ortega, Abraham Basaldua, Emmanuel Reséndiz, Edgar Wuotto, Lalo Moreno, Vianney Servín, Roberto Leyva, Lisandro Montes y Michel "Dirröt" Martínez. La solemnidad del momento es realzada por la poderosa voz del barítono Carlos Sánchez, quien interpreta el Himno Nacional, un momento que evoca profundo orgullo en todos los asistentes.

ree

Fomentando valores a través de la historia

El objetivo principal de esta ceremonia es doble: por un lado, promover la historia del estado de Querétaro, tan intrínsecamente ligada a los episodios que marcaron el destino de la nación; por otro, fomentar el amor y el respeto por la bandera mexicana.

Este magno evento no solo es un referente cultural en el estado, sino que también se ha convertido en una pieza clave para el turismo, atrayendo a visitantes que buscan experiencias auténticas y significativas. La ceremonia es un recordatorio de que los valores cívicos no solo se aprenden en los libros de historia, sino que también se viven y se sienten a través de representaciones que conectan a las personas con su pasado y su identidad.

Los Honores a la Bandera en México son una ceremonia cívica de respeto a los símbolos patrios que consiste en el saludo a la bandera nacional y la interpretación del Himno Nacional.

La realización de los Honores a la Bandera en Querétaro ha sido posible gracias al apoyo de figuras clave como la Lic. Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, así como a todo el equipo de la Casa de la Corregidora, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Turismo. Su dedicación y compromiso han sido fundamentales para que esta bella tradición perdure y se fortalezca con el paso del tiempo.

Se presentarán este fin de semana en Plaza de Armas a las 6:00 p.m.

ree

La tradición de los Honores a la Bandera en la Plaza de Armas de Querétaro es un solemne acto cívico que fortalece nuestra identidad y el respeto a los símbolos nacionales. Este emotivo ritual debe perdurar como un testimonio vivo de fervor patriótico y, por su valor formativo y unificador, merece ser replicado en las principales plazas públicas de toda la República Mexicana. Sería una práctica fundamental para fomentar la cultura cívica en todo el país.

ree

Teatro Sol y Luna: casi tres décadas de impacto cultural en Querétaro

El Teatro Sol y Luna es un referente cultural en Querétaro, con una trayectoria que se remonta al 10 de diciembre de 1997. Iniciando actividades en una casona de la calle Ángela Peralta y actualmente ubicada en Madero No. 117,  y desde sus inicios se ha distinguido por ofrecer una programación variada y de calidad.

ree

Un foro multidisciplinario

Más allá de ser un simple teatro, el Sol y Luna funciona como un centro cultural integral en diversas manifestaciones artísticas:

  • Artes escénicas: producción de obras de teatro de alta calidad, abarcando drama, comedia y musicales. Obras como Un Violinista en un tejado, Bodas de Sangre, El Avaro de Molière. Parodia: 7 Candidatos en Pugna.

  • Música: sede de conciertos de todos los géneros, impulsando talentos locales e internacionales, con presentaciones de artistas como Mexicanto y Alejandro Filio.

  • Artes visuales: espacio para exposiciones pictóricas, fotográficas y de escultura, destacando la participación en el III Corredor Nacional de la Gráfica con obras de maestros como José Luis Cuevas, Francisco Corzas y Raúl Anguiano.

  • Formación: ofrece talleres diversos que van desde danza, ballet, flamenco, violín e incluso animación con plastilina.

  • Conferencias y eventos: utilizado como sede para presentaciones de libros y para conferencias de índole política, social y cultural, sirviendo como foro para que artistas y creadores expongan sus propuestas.

ree

El sello distintivo: Teatro Vivo (Teatro Histórico Itinerante)

El concepto de Teatro Vivo es la joya de la corona del Sol y Luna, mezclando el arte escénico con la historia de Querétaro y utilizando los escenarios coloniales del Centro Histórico. Estas grandes producciones, que inician en el foro para luego salir a la calle, buscan crear magia entre el pasado y el presente de la ciudad. Entre las más destacadas se encuentran:

  • La Corregidora, Conspiradora de Libertad 1999.

  • La Carambada, Orgullo de mi Raza 2002.

  • Bandolero Chucho el Roto. 2003.

  • La Corregidora, Tiempos de Sospecha y Muerte 2004.

  • Chucho el Roto, en nombre del pueblo 2006

  • El Sitio 2007-2008.

ree

Colaboración y comunidad artística

El foro ha sido un punto de encuentro para talentos de gran nivel. En sus escenarios han participado:

  • Actores de México: figuras de renombre como Ofelia Medina, Rogelio Guerra, Susana Alexander y Verónica Langer.

  • Directores destacados: ha contado con la visión de talentos como Gabriel Retes, Manuel Naredo y Eric de Luna.


El Cristo Andaluz: una pasión con alma flamenca

"El Cristo Andaluz" es un espectáculo teatral que se ha convertido en una tradición de Semana Santa en Querétaro y un montaje icónico del Teatro Sol y Luna. Creada, dirigida e interpretada por el maestro Jaime Bienvenido, esta puesta en escena multidisciplinaria relata la Pasión y Muerte de Jesucristo a través de la intensidad y el lamento del flamenco; mezclando saeta, cante jondo, poesía y baile gitano. La obra busca un paralelismo entre el sufrimiento de Cristo y el quejido desgarrador del gitano, ofreciendo al público una experiencia dramática y espiritual única que se renueva anualmente, manteniendo siempre su intensidad escenográfica con elementos como la cruz y la mantilla española.

ree

El Teatro Sol y Luna ha mantenido su actividad gracias al incansable trabajo de sus promotores, Lili Wuotto y Edar Wuotto, y por el respaldo fundamental del público, alumnos y la prensa.

El Teatro Sol y Luna se consolida no solo como un espacio de entretenimiento, sino como un centro de reflexión, aprendizaje y manifestación artística que sigue impulsando la evolución cultural de la sociedad queretana.

ree

Carlos Sánchez

El barítono Carlos Sánchez es un destacado cantante mexicano, con una trayectoria arraigada en Querétaro. Nació en la Ciudad de México, pero se mudó a Querétaro a los 15 años, donde comenzó a cantar canciones populares. Posteriormente, se formó como parte del Taller de Ópera de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (U.A.Q.) y estudió con maestros como Francisco Núñez. Sánchez ha sido becario del SIVAM y ha incursionado en géneros como la ópera, la zarzuela, la cantata y el oratorio, además de la música ranchera, napolitana e internacional. Ha participado en importantes festivales (incluyendo el Cervantino) y ha grabado álbumes, incluyendo uno con la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro. Su carrera ha contribuido a la formación de público para la ópera y otros géneros de "bel canto" en la región.



 
 
 

1 Comment


Seraphina Moon
Seraphina Moon
Oct 04
Like
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Visión Empresarial Querétaro          

Santiago de Querétaro, Qro., México

©2024 VISIÓN EMPRESARIAL QUERÉTARO

Revista empresarial

bottom of page