"Dos Bufonas y un Reinito": una parodia sobre Querelandia en el Teatrito La Carcajada
- visionempresarial
- Jul 29
- 6 min read

Por: Lorena Meeser
Asociación Mexicana de Críticos de Teatro
"Dos Bufonas y un Reinito"
Esta obra resume el espíritu del Teatrito de La Carcajada: una parodia sobre la vida pública, privada y secreta de Querétaro, con un vestuario extravagante, maquillaje espectacular y mucho colmillo escénico.
Las "Dos Bufonas", poseen una energía contagiosa, una habilidad camaleónica y son el motor de la obra.
Interpretadas por Coka Septién y Chito Izquierdo, encarnan dos arquetipos queretanos pasados por el filtro del clown, el cabaret y el sketch político. A través de un lenguaje agudo, picante, cargado de referencias locales y dobles sentidos, nos llevan de la mano por una “Querelandia” donde todo se parece demasiado a lo que vivimos fuera del teatro: desde los trámites kafkianos en la presidencia municipal hasta la sobriedad sospechosa de los santurrones de las colonias y escuelas típicas de Querétaro.
Su interacción, marcada por diálogos ágiles y llenos de picardía, es el deleite del público. A través de sus ocurrencias, se teje una narrativa que satiriza aspectos como la burocracia, las costumbres sociales, y hasta ciertos personajes públicos, siempre con un tono respetuoso pero incisivo.

El "Reinito", una figura tan adorable como provocadora, añade una capa adicional de comicidad y ternura a la trama y es el catalizador de los enredos, un personaje que, sin decir mucho, dice todo, sirviendo como contrapunto a la excentricidad de las bufonas y generando situaciones hilarantes.
La escenografía, sobria y funcional, permite que el peso recaiga en las actuaciones y en el texto, que brilla por su ritmo vertiginoso y su carga de ironía.

Aquí no se salva nadie: ni políticos, ni influencers, ni vecinos moralistas, ni el propio espectador, que se ríe al verse retratado en diferentes circunstancias. Pero esa es la magia del buen teatro, ya que a través de esta comedia no solo nos hacen reír a carcajadas, sino que también nos invita a la reflexión sobre la idiosincrasia local y los aspectos más pintorescos de nuestra "Querelandia"
Desde el primer acto, la dirección y las actuaciones nos sumergen en un universo donde la exageración y el absurdo son las herramientas principales para abordar situaciones cotidianas y personajes arquetípicos de Querétaro.

El Teatrito La Carcajada, dos décadas de risoterapia queretana
En el corazón del Centro Histórico de Querétaro, existe un rincón donde la risa es la moneda de cambio y el ingenio el pan de cada día: El Teatrito La Carcajada, una joya de la escena alternativa queretana que, desde hace más de 21 años, ha sido el refugio de los amantes del humor y el escaparate de talentos locales, convirtiendo la risa en un acto de reflexión y creando comunidad.
Bajo la dirección artística de dos pilares de la escena queretana: Jorge "Chito" Izquierdo y Ricardo Ortega "Coka" (Coca Septién) quienes se caracterizan por su ingenio y su capacidad de conectar con el público queretano a través de temáticas cercanas y un humor perspicaz.
Los cimientos de la alegría: un recorrido por la historia de La Carcajada
La historia de El Teatrito La Carcajada es un testimonio de pasión y perseverancia. Nació el 4 de mayo de 2004, con la visión clara de sus fundadores: ofrecer teatro de calidad, imbuido de un humor inteligente y accesible.
Su primera sede fue el segundo piso de Quadros Galería Café, un espacio íntimo y acogedor en el Andador 5 de Mayo, donde forjó sus primeros éxitos y comenzó a construir su fiel audiencia. Durante dos años, este pequeño lugar fue el epicentro de carcajadas y aplausos, sembrando la semilla de lo que hoy es un referente cultural en la ciudad.

El éxito no se hizo esperar, y con él la necesidad de expandirse. Así, en 2006, El Teatrito La Carcajada se trasladó a su actual recinto en 5 de Mayo 48. Este cambio no solo significó un aumento en la capacidad, sino también una mejora sustancial en la experiencia del espectador. Las nuevas instalaciones, más cómodas y funcionales, incluyen un cafecito en la entrada, un detalle que permite a los asistentes disfrutar de bebidas y snacks antes o durante la función, elevando la experiencia teatral a un momento de ocio más completo y placentero. Desde entonces, La Carcajada ha mantenido su compromiso de presentar obras con temáticas variadas, pero siempre con el sello distintivo del buen humor y la crítica social.

Uva y Poma son personajes recurrentes y muy queridos que, más que "cambiar" en otras obras, se insertan o adaptan a ellas manteniendo su esencia cómica distintiva, actuando como elementos disruptores y generadores de risa dentro de la narrativa principal, pero enriqueciendo la experiencia cómica de cada una.
Algunas obras de su repertorio son:

"Queretanas Asesinas": crímenes con sabor local y mucho humor negro
Una de las joyas más aclamadas del Teatrito La Carcajada es, "Queretanas Asesinas". Inspirada en la serie televisiva, "Mujeres Asesinas", esta adaptación local lleva el humor negro y la comedia de situación a un nuevo nivel, anclándose en la cultura y los modismos queretanos. La obra presenta diversas historias donde mujeres comunes, llevadas al límite por circunstancias extraordinarias o por sus propios demonios, recurren a métodos… poco convencionales para resolver sus problemas.
Cada sketch es un bisturí que corta fino: mujeres aparentemente comunes se convierten en protagonistas de crímenes absurdos pero simbólicos, resultado de la represión, el machismo y la doble moral.
Las actrices, versátiles y poderosas, encarnan a estas "asesinas" con una mezcla de rabia contenida y comedia salvaje. La estética minimalista y el uso de música en vivo o efectos sonoros simples permite que la atención esté centrada en los gestos, los silencios y los momentos de catarsis emocional. Es humor negro, sí, pero también es una crítica social vestida de risa incómoda. Y eso no es fácil de lograr.
El encanto de "Queretanas Asesinas" radica en su habilidad para tomar situaciones extremas y presentarlas con un toque de comedia absurda y una profunda ironía. Las actrices, en cada sketch, demuestran un dominio del timing cómico y una capacidad para transformarse en personajes entrañables, a pesar de sus oscuras intenciones. La obra juega con los estereotipos sociales, las relaciones de pareja y las frustraciones cotidianas, transformándolas en motivos para crímenes hilarantes. El público se ve envuelto en una mezcla de horror y risa, una combinación que solo el buen teatro de humor negro puede lograr. Es una propuesta audaz que demuestra la versatilidad del Teatrito La Carcajada para explorar diferentes facetas del humor.

"A Tita la entierran mañana": una despedida llena de enredos y sátira familiar
Otra joya del repertorio es “A Tita la entierran mañana”, una comedia de enredos familiares con tintes de vodevil y teatro costumbrista.
Una comedia que gira en torno a un evento tan solemne como un funeral, transformándolo en un caos de enredos, secretos desvelados y situaciones desternillantes.
La premisa es sencilla: la familia se reúne para despedir a la matriarca, Tita, pero lo que comienza como un duelo se convierte rápidamente en una serie de revelaciones inesperadas y conflictos familiares que sacan a relucir lo peor y lo más cómico de cada personaje.
Aquí, la muerte de la matriarca no es más que el pretexto perfecto para desnudar las hipocresías, rencores y secretos de una familia cualquiera… o quizás de todas. La dirección mantiene un ritmo vertiginoso, y el texto está lleno de frases que podrían haber salido de cualquier reunión familiar queretana.
La obra juega con lo absurdo de las convenciones sociales y se burla con cariño de esa solemnidad fingida que rodea los funerales. Es una pieza entrañable, que confirma que hasta en la muerte hay lugar para el humor si se hace con sensibilidad e inteligencia.
La obra es una crítica social velada a las dinámicas familiares, los prejuicios y las apariencias. Los diálogos son rápidos, ingeniosos y están llenos de frases que el público reconoce de sus propias experiencias familiares. Cada personaje representa un arquetipo, desde la tía chismosa hasta el pariente aprovechado, y sus interacciones son una fuente inagotable de comedia. La genialidad de "A Tita la entierran mañana" reside en su capacidad para encontrar el humor en la tragedia, demostrando que incluso en los momentos más difíciles, la vida ofrece situaciones absurdas y dignas de risa. Es una obra que resuena profundamente con la audiencia, provocando tanto carcajadas como una ligera reflexión sobre las complejidades de los lazos familiares.

En definitiva, El Teatrito La Carcajada no es solo un espacio escénico, es un faro de cultura y entretenimiento en Querétaro. La visión de Chito Izquierdo y Coka ha creado un espacio donde la risa es una forma de expresión y un bálsamo para el alma. Obras como "Dos Bufonas y un Reinito", "Queretanas Asesinas", "A Tita la entierran mañana", "Uva y Poma, niñeras, mandonas y mamilas" y "Todos para arriba, todos para abajo", por mencionar algunas, son pruebas irrefutables de que el humor inteligente y bien producido tiene un lugar privilegiado en la escena teatral queretana.
Chito Izquierdo y Coka Septién no solo son actores o directores, son cronistas de la ciudad, son bufones con bisturí y terapeutas del absurdo.
Larga vida a La Carcajada y a sus ingeniosas producciones.

.png)


























































Comments