Dos sospechosos detenidos por el "Robo del Siglo" en el Museo del Louvre
- visionempresarial
- 2 days ago
- 3 min read

Por: Lorena Meeser
La Policía Judicial Francesa ha asestado un golpe decisivo a la red detrás del audaz "Robo del Siglo" en el Museo del Louvre. En una operación relámpago coordinada con la Fiscalía de París, dos de los cuatro sospechosos de haber participado en el espectacular hurto de las joyas de la corona francesa han sido detenidos en las últimas horas. Las detenciones se produjeron en un momento crucial, cuando uno de los individuos intentaba huir del país.
Fuentes de la Fiscalía de París han confirmado que los arrestados son dos hombres de unos 30 años, ambos con antecedentes penales por delitos de robo. Uno de ellos fue interceptado en el Aeropuerto Charles de Gaulle (CDG) de París, presuntamente a punto de abordar un vuelo internacional con destino a Argelia, mientras que el segundo fue detenido en un operativo en la periferia, concretamente en la zona de Seine-Saint-Denis.
Ambos están bajo custodia policial, acusados de "robo en banda organizada" y "asociación de malhechores con el fin de cometer un crimen".

El rastreo: un escape frustrado y la brigada de élite en acción
La cacería humana, liderada por la élite de la policía francesa, incluyendo a la Brigada de Represión del Crimen Organizado (BRB) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC), ha dado sus primeros frutos una semana después del atraco. Los investigadores trabajaron sin descanso analizando las más de 150 pruebas y grabaciones de videovigilancia recogidas en la escena del crimen.
Según fuentes policiales, la detención en el aeropuerto sugiere que el grupo criminal estaba en proceso de desmantelarse o que, ante la presión de la Interpol —que había emitido una alerta global—, intentaban asegurar su huida. "La intención de uno de ellos de salir de territorio francés activó la alerta y permitió su captura inminente. El rastreo de comunicaciones y movimientos ha sido clave," señaló un oficial cercano a la investigación bajo anonimato.

El robo: un golpe milimétrico de 7 minutos
El asalto, ocurrido el domingo 19 de octubre a plena luz del día, con la sustracción de ocho piezas de incalculable valor histórico y patrimonial de la Galería de Apolo, donde se exhiben las joyas de la corona de Francia. La Fiscal parisina, Laure Beccuau, estimó el valor económico del botín en 88 millones de euros.
Los detalles del atraco, calificado por la prensa como una muestra de audacia e incompetencia en la seguridad del museo, son dignos de una película:
Acceso vulnerable: Los cuatro asaltantes habrían aprovechado unas obras en curso. Utilizaron una plataforma elevadora montada sobre un camión de mudanzas para escalar hasta un balcón y forzar una ventana, eludiendo así el sistema de cámaras perimetrales, calificado de "insuficiente" por la propia dirección del Louvre.
Ejecución rápida: El robo, desde la entrada hasta la fuga, se completó en apenas seis a siete minutos.
Botín histórico: Entre las piezas sustraídas se encuentran tesoros como la diadema de la reina Hortensia (con 84 zafiros y 1.083 diamantes), un collar y pendientes de zafiros y el collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa, regalos de Napoleón Bonaparte a su segunda esposa. Se sabe que una pieza, la corona de la emperatriz Eugenia, fue perdida por los asaltantes durante la huida y recuperada.
Fuga en scooters: Los sospechosos fueron vistos en un video de seguridad, grabado desde otra ala del Louvre, descendiendo por la plataforma mecánica y huyendo en motocicletas o scooters.

¿Encargo de coleccionista o desmantelamiento? La incógnita pendiente
La detención de dos miembros de la "primera línea" no resuelve la pregunta crucial: ¿dónde están las joyas y quién está detrás de este golpe?
Hipótesis del encargo: La Policía investiga firmemente la posibilidad de que el robo haya sido un encargo directo de un coleccionista extranjero o de una organización criminal de alto nivel, debido a la dificultad casi nula de vender las piezas históricas e inconfundibles en el mercado negro tradicional.
Desmantelamiento de piezas: Otra línea de investigación, no menos catastrófica, sugiere que los ladrones podrían intentar desmontar las joyas para vender las piedras preciosas por separado, perdiendo irreversiblemente el valor histórico del patrimonio francés.
La Fiscalía ha ampliado a más de un centenar el número de efectivos dedicados a la investigación, y los laboratorios forenses han priorizado el análisis de las pruebas para identificar a los dos sospechosos restantes y establecer la cadena de mando. La policía no descarta la posibilidad de una complicidad interna en el museo que facilitara el acceso.
Las autoridades francesas han prometido que no descansarán hasta recuperar el patrimonio robado y llevar a todos los autores ante la justicia. El país, que considera el robo como "una herida" a su cultura, permanece en vilo a la espera de nuevos avances en esta intrincada investigación detectivesca.
.png)














































Comments