El disfrute de una tradición milenaria
- visionempresarial
- Jul 23
- 5 min read

Desde hace más de 3000 años, la elaboración de vino ha llegado a nuestros días como una de las experiencias de temporada muy esperada para quienes no solo gustan de esta bebida tan animosa, sino para quienes buscan momentos para disfrutar al aire libre en familia, pareja o entre amistades.
En Querétaro, el mes de junio de cada año marca el inicio de la temporada de las vendimias en los distintos viñedos del altiplano, que se extiende a mediados de septiembre, consolidando tres meses de gran flujo turístico en este multifacético estado en el Bajío mexicano.
A solo dos horas de la Ciudad de México, se extiende una región dominada por un clima semidesértico que alberga desde hace algunas décadas diferentes proyectos vitivinícolas que han crecido en número y propuestas alrededor del vino, posicionando al estado de Querétaro como una de las zonas más importantes para la plantación de vides y la elaboración de vinos en el país
Para el mundo de la vitivinicultura, la temporada de vendimias es más que la simple recolección de uvas: significa el producto de un incansable esfuerzo por mantener en óptimas condiciones las hectáreas de vides que producen las distintas varietales de uva, la materia prima de los vinos que han dado prestigio a la región. En Querétaro, este esfuerzo es aún más loable y recompensado por las difíciles condiciones climáticas que han generado el concepto de vitivinicultura extrema para definir esta región, la cual incluso obtuvo, a finales del pasado marzo, el reconocimiento de ser la primera Indicación Geográfica Protegida, avalada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con la que se garantiza el origen, autenticidad y calidad de los vinos producidos en el estado.

Es por eso que el verano es ideal para vivir una experiencia singular en la que, año tras año, los viñedos abren sus puertas para compartir contigo la alegría de ver cada vid rebosante de racimos de uvas, ofreciendo una variedad de actividades cautivantes, que van desde rituales de agradecimiento a la tierra hasta espectáculos musicales de gran envergadura, siempre retomando la tradición milenaria del pisado de uvas para quien desea revivir una práctica llena de historia y cultura, acompañada, por supuesto, de las catas guiadas de vino y recorridos por los viñedos: experiencias que no solo honran la herencia vitivinícola, sino que también resaltan la conexión entre la comunidad y la tierra que tanto aman, representando la esencia misma de Querétaro.

Vendimias 2025
Este año, la temporada de vendimias inició en el municipio de El Marqués, con el Festival de Haciendas y Viñedos, en el que se reúnen cada año las casas vitivinícolas más importantes de esta demarcación en alguna de las numerosas haciendas coloniales que existen en su territorio. En esta tercera edición, la sede fue en Hacienda Atongo, una de las más espectaculares del estado por los elementos arquitectónicos que la hacen única entre este tipo de edificaciones coloniales en Querétaro.
En adelante, prácticamente los visitantes han ido encontrando añadas cada fin de semana en la región: el a finales 28 de junio, aconteció la vendimia de San Juanito, la de Puerta del Lobo (galardonada como la mejor bodega del año por la Asociación Mexicana de Sommeliers) o la de Tierra de Alonso, todas con una gran trayectoria y prestigio, pero estilos totalmente distintos para celebrar las cosechas.

Para iniciar el mes de julio, los viñedos Sala Vivé, de Freixenet México, celebraron su XXV aniversario como referencia del enoturismo en Querétaro. Como una de las mayores, si no la principal, exportadoras de vino espumoso en el país, este viñedo tuvo grandes conciertos musicales para su fiesta de vendimia durante todo un fin de semana.

Viñedos Donato celebró también su vendimia principal, cuyas mascaradas han sido el sello de sus cosechas desde hace varios años. Incluso, entre lo más destacado está la colección de máscaras en su cava, muestra de la creatividad y el arte que acompaña su visión vitivinícola. Sin embargo, algo que define la temporada en este viñedo es que realiza “vendimias petit” durante varios fines de semana para quienes prefieren un disfrute más privado y personalizado durante la temporada.

El sábado 26 de julio, será turno del viñedo Los Rosales, uno de los de mayor trayectoria en Tequisquiapan; Bodegas De Cote, con los maridajes especiales que definen su viñedo, prácticamente han agotado sus entradas; y ese mismo día, Flor de Alfalfa, quesería gourmet y viñedo de gran tradición, festejan sus cosechas con actividades campestres y vacunos como la esencia de su entorno. Finalmente, el 31 de julio, el viñedo Puertas de la Peña cierra el mes con su asombrosa cercanía con el tercer monolito más grande del mundo.

En agosto, los novedosos viñedos CR realizan su primera vendimia el sábado 9 y domingo 10 de agosto, lo que significa una buena oportunidad para conocer un nuevo proyecto enoturístico en Tequisquiapan. Una semana después, Tierra de Alonso abre una nueva fecha, y el 30 de agosto, la espectacular Hacienda Tovares, de Cadereyta, realiza su vendimia correspondiente, compartiendo fecha con el evento magno en Cava 57, de San Juan del Río, con el que concluye sus vendimias privadas disponibles durante todo el mes.

Vale la pena destacar que en agosto también habrá evento para celebrar las cosechas en la histórica Hacienda Galindo, un resort exclusivo en San Juan del Río, el 2 y 9 de agosto; pero también dos proyectos nuevos que son dignos de tener en consideración para visitar y disfrutar, no solo en sus vendimias, sin o el resto del año: Casa de Quino, ubicado en el corredor enoturístico de El Marqués (vendimia el 16 de agosto), y viñedos La Revuelta, ubicado muy cerca de los prestigiosos quesos de Cava Bocanegra, que celebran con su característica camaradería y buena cocina los sábados 9 y 16 de agosto.

Para finalizar la temporada, Viñedos Azteca, acorde a su concepto 100% mexicano, celebrará el 13 de septiembre su cosecha transformando una vendimia en un festejo patrio que combina el orgullo de ser mexicano con el orgullo de ser una de las casas vitivinícolas mejor posicionadas en la región.
Si no has vivido alguna vendimia, sin duda Querétaro es una inmejorable opción para gozar la experiencia, conocer el sabor de los vinos queretanos y disfrutar de una amplia variedad de catas, recorridos, talleres de maridaje, conciertos de música en vivo y ferias gastronómicas, así como de los atractivos y sitios turísticos que se encuentran en los alrededores, como el caso de los Pueblos Mágicos de Bernal y Tequisquiapan, otros destinos de la región de los que puedes encontrar más información en el sitio web oficial de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro www.queretaro.travel.

.png)






































































Comments