El fenómeno de los "nómadas digitales" en Querétaro: impacto en la economía y la cultura local
- visionempresarial
- 14 hours ago
- 4 min read

Por: Lorena Meeser
Querétaro se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para los nómadas digitales en México. Este fenómeno, impulsado por el auge del trabajo remoto, está transformando la economía y la cultura local de formas tanto positivas como desafiantes.
¿Quiénes son los nómadas digitales?
Los nómadas digitales son profesionales que, gracias a la tecnología, pueden trabajar desde cualquier lugar del mundo. En su mayoría, provienen de Estados Unidos y Canadá, y buscan en México un entorno favorable para vivir y trabajar temporalmente.
Desde programadores y diseñadores web hasta consultores de marketing y escritores freelance, estos profesionales han descubierto en Querétaro un santuario donde pueden equilibrar el trabajo con la exploración de una cultura vibrante y un entorno seguro.
Amealco, con su entorno natural, ha emergido como un punto focal de esta tendencia, ofreciendo estancias prolongadas que permiten a estos trabajadores remotos sumergirse en la autenticidad de la región.
La Secretaría de Turismo de Querétaro ha sido testigo de un incremento sustancial en la llegada de estos visitantes de larga duración, un testimonio del creciente atractivo de la región en el mapa global del trabajo remoto.

Querétaro se ha posicionado como un destino atractivo para los nómadas digitales por diversas razones:
Costo de vida: En comparación con otros destinos populares, Querétaro ofrece un costo de vida relativamente accesible.
Ubicación estratégica: Su cercanía a la Ciudad de México y a otros centros importantes facilita la conexión y el transporte.
Infraestructura: Cuenta con buena conectividad a internet, espacios de coworking y una creciente oferta de alojamiento a corto y mediano plazo.
Calidad de vida: Ofrece un ambiente seguro, con una rica cultura, historia, gastronomía y actividades de ocio.
Comunidad: Aunque no tan grande como en otros destinos, existe una creciente comunidad de nómadas digitales en Querétaro, facilitando la conexión y el networking.
Impacto económico
Aumento en la demanda de vivienda
La llegada de nómadas digitales ha generado una mayor demanda en el mercado inmobiliario. En Querétaro, el costo promedio de renta de casas es de $19,599 mensuales, mientras que los departamentos alcanzan los $17,460. Este aumento en los precios ha sido más pronunciado en zonas céntricas y turísticas, donde la oferta de viviendas temporales se ha incrementado para satisfacer las necesidades de los trabajadores remotos.

Impulso al sector turístico y de servicios
Los nómadas digitales contribuyen significativamente al sector turístico y de servicios. Su presencia ha fomentado la apertura de nuevos negocios, como cafeterías, restaurantes y espacios de coworking adaptados a sus necesidades. Además, su consumo en actividades culturales y recreativas ha dinamizado la economía local, creando un ciclo virtuoso de crecimiento y desarrollo.
Impacto cultural
Diversificación cultural
La llegada de nómadas digitales ha enriquecido la vida cultural de Querétaro. Estos profesionales traen consigo diversas tradiciones, lenguas y perspectivas, promoviendo un intercambio cultural que enriquece tanto a los visitantes como a los residentes locales.
Eventos, talleres y actividades colaborativas se han multiplicado, creando una comunidad más diversa y abierta.

Desafíos en la identidad local
Sin embargo, este fenómeno también presenta desafíos. La gentrificación es uno de los más evidentes: el aumento de precios en viviendas y servicios ha desplazado a algunos residentes locales, alterando el tejido social de ciertas zonas. Según estudios, este proceso ha llevado al desplazamiento de un 20% de los habitantes locales en áreas afectadas, exacerbando la desigualdad social.
Impacto social
La sombra de la gentrificación: Desafíos en la identidad local
En el contexto de la llegada masiva de nómadas digitales a Querétaro, la gentrificación se manifiesta en el aumento de los alquileres y el costo de vida en ciertas zonas. Este incremento, aunque beneficioso para los propietarios y algunos negocios, puede desplazar a los habitantes locales, alterando el tejido social y la identidad de los barrios. Estudios sugieren que un porcentaje significativo de residentes en áreas particularmente atractivas para los nómadas digitales ya han experimentado o temen el desplazamiento, exacerbando la desigualdad social y generando tensiones entre los recién llegados y la comunidad de toda la vida.
A nivel de políticas públicas, se están explorando estrategias para regular el mercado inmobiliario y garantizar el acceso a la vivienda para todos los sectores de la población, buscando mitigar los efectos de la gentrificación y evitar la exclusión de los residentes originales. La clave reside en encontrar un equilibrio que permita a Querétaro prosperar como un destino atractivo para el talento global sin perder su alma y su identidad.

Medidas y perspectivas para un crecimiento inclusivo
Conscientes de los desafíos y las oportunidades que presenta este fenómeno, las autoridades y la sociedad civil en Querétaro están comenzando a implementar medidas para gestionar su impacto de manera sostenible. En Amealco, por ejemplo, se están ofreciendo capacitaciones en inglés a los prestadores de servicios turísticos, buscando mejorar la atención a los nómadas digitales y fomentar un turismo inclusivo y sostenible.
Además, se están promoviendo políticas públicas que buscan regular el mercado inmobiliario y garantizar el acceso a la vivienda para todos los sectores de la población, evitando la exclusión de los residentes originales.

En conclusión, el fenómeno de los nómadas digitales en Querétaro está transformando la ciudad en un punto neurálgico de innovación, diversidad y crecimiento económico. Si bien presenta desafíos, también ofrece oportunidades para construir una comunidad más globalizada y resiliente. La clave estará en gestionar este proceso de manera inclusiva, asegurando que los beneficios del trabajo remoto se distribuyan equitativamente entre todos los habitantes de la región.
La transformación apenas comienza, y el equilibrio entre la innovación global y la preservación de la identidad local será la brújula que guíe el camino a seguir.
Comments