top of page

La Feria de Querétaro 2025

  • visionempresarial
  • 9 hours ago
  • 5 min read
ree

 La tradicional Feria Internacional Ganadera de Querétaro continúa como uno de los grandes eventos de la capital queretana y la gran metrópoli. Un evento que reúne a gran número de ganaderos, comercio, juegos mecánicos y espectáculos musicales que han atraído a decenas de miles de personas durante las dos semanas que dura aproximadamente la feria.

Hoy en día parece muy natural asistir al Eco Centro Expositor a disfrutar cada año de estas actividades, incluso designando corridas de transporte público especialmente para trasladar a un sinnúmero de personas desde la Alameda Hidalgo y el Centro Educativo Gómez Morín; pero una feria con tanta tradición ha pasado por distintas sedes desde sus inicios.

ree

Algo de historia.

De acuerdo a algunos registros, la primera exposición ganadera que se realizó en Querétaro fue en 1923, a solo un par de cuadras de la Alameda Hidalgo, en la esquina de la avenida Zaragoza y la calle de Ignacio Allende, por lo que muchos consideran que este evento ya tiene más de un siglo de tradición en la ciudad, y salvo tres años a principios de la década de los 30’s ―y dos tras la pasada pandemia―, esta exposición ganadera se ha realizado de manera ininterrumpida hasta nuestros días.

ree

La feria que hoy disfrutamos en el Eco Centro, pasó por el Estadio Municipal, a mediados de los 50’s, y al finalizar esa década, llegó al Cerro de las Campanas donde comenzó su crecimiento integrando más que ganado y dando el paso a nivel internacional, con ganaderos de Estados Unidos y Canadá. De acuerdo a datos compartidos por los organizadores de la feria, incluso el éxito de la calidad del ganado expuesto era de tal calidad que la revista canadiense World Journal  “comparó a la Exposición Ganadera de Querétaro con la Royal de Toronto”.

ree

Tan solo un año después, en 1963, se crea la Unión Ganadera Regional de Querétaro, asociación que organiza hasta el presente año la Feria Internacional Ganadera de Querétaro. En adelante, cada edición mejoraría, y la expansión de la sede fue necesaria: llegaría en la década de los 70’s al sur de la ciudad, donde actualmente se encuentran los juzgados familiares de la Fiscalía del Estado. Por la información registrada, durante la inauguración de este recinto estuvieron presentes personajes de las embajadas de Canadá, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Colombia y Estados Unidos, siendo en aquellos años uno de los mejores centros expositores de toda Latinoamérica.

ree

Poco después, el éxito permitió darle un costo a la entrada que permitiera sostener un evento tan grande, con lo que mejoraron las condiciones del recinto para ofrecer al público más calidad en los servicios, lo que significó un paso importante para convertirse en la feria más importante del estado y de las más entrañables para la población queretana, pues durante la década de los 80, ya contaba con una estructura parecida a la que actualmente presume ya bien entrado el siglo XXI: un inmenso pabellón comercial, juegos mecánicos, espectáculos musicales gratuitos, concursos, zona gastronómica, palenque con artistas destacados en un ambiente completamente familiar, y por supuesto, una exhibición de ganado bovino, ya con gran variedad de razas que eran visitadas por las miles de familias que recorrían el pabellón, más aún cuando se sumó una sección de ovejas y cabras durante la siguiente década.

ree

Ya a finales de los noventa, la ciudad colapsaba con los ríos de automóviles y de gente que caminaba, incluso desde el centro de la ciudad, hacia la feria. Un cambio era necesario y llegó en el 2001, cuando la Feria Internacional Ganadera llegó a su sede actual, el Ecocentro Expositor ubicado ya fuera de la ciudad, en la frontera con el municipio de El Marqués, facilitando el acceso, no solo a los habitantes de la capital, sino de los municipios cercanos a través de la carretera 57.

Así, desde hace más de 30 años, la ciudad tenía un lugar para divertirse en familia desde finales de noviembre hasta la primera o segunda semana de diciembre, casi un evento que anunciaba ya las fiestas decembrinas para lucir abrigos y chamarras en los típicos inviernos fríos de aquellos años.

ree

FIGQ 2025

Este año, por un acuerdo de los organizadores para apoyar a los numerosos comerciantes de la ciudad, quienes ven en la temporada decembrina una oportunidad inigualable para aumentar sus ventas y ganancias, la Feria Internacional Ganadera de Querétaro cambió ligeramente sus fechas y se realizará la segunda mitad del mes de noviembre, a partir del viernes 14 al domingo 30.

Desde hace algunas ediciones, la exposición ganadera incluye pabellones para ganado bovino, para el ovino, caprino y, la novedad, equino, que además ofrece algunos espectáculos de suertes a caballo para ampliar las actividades que se pueden disfrutar, como uno pequeño dedicado a los apiarios y crías de conejos.

Por el lado de los espectáculos, la cartelera incluye a artistas de renombre y géneros musicales variados, con el principal aporte de apoyar la iniciativa del Gobierno del Estado de Querétaro de evitar la apología del delito con canciones que promuevan la violencia, con el noble propósito de generar un ambiente de paz que vaya ganando territorio entre la población.

Así, la cartelera que podrás encontrar es la siguiente:

ree

Dentro del programa de conciertos en el palenque, que incluye un costo adicional al boleto de entrada, se encuentra el grupo Matute, Gloria Trevi, Edén Muñoz, Cristian Nodal, Banda MS, Alejandro Fernández, Pancho Barraza y Carín León.

Por otro lado, en el llamado Teatro del Pueblo, cuya disfrute es completamente gratuito, incluido en con el costo de la entrada general, se encuentra: Moenia, grupo Pesado, Belinda, Conjunto Primavera, el DJ Steve Aoki, La Arrolladora, Grupo Frontera, Los Ángeles Azules, el show infantil de Bely y Beto, Santa Fe Klan, Los Alameños de la Sierra, Mago de Oz, Jumbo, Drake Bell, y para cerrar la feria, los Tigres del Norte.

ree

Además, para este año, las corridas de transporte público que viajan directamente a la feria serán completamente gratuitas, gracias a la iniciativa del Gobierno del Estado para proporcionará a la población todas las facilidades para disfrutar en familia esta gran feria, que, sin lugar a dudas, se ha vuelto un evento emblemático para los habitantes en general de la bella ciudad de Querétaro y su zona metropolitana.

Si piensas visitar la ciudad en los próximos días y planeas visitar la Feria Internacional Ganadera de Querétaro, puedes adquirir tus boletos en línea para evitar largas filas en la taquilla, entrando a boletiland.com, o bien a boletiworld.com para las entradas a los conciertos del palenque.

Para disfrutar está Querétaro en todo momento. No dejes pasar la oportunidad de vivir un evento emblemático y de gran tradición para los queretanos, a partir del cual ya todo es alegría y buena vibra con la temporada vacacional decembrina. Te invitamos incluso a reservar noches de hotel para pasar de las mejores épocas del año en esta gran ciudad colonial y cosmopolita.

ree

 

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Visión Empresarial Querétaro          

Santiago de Querétaro, Qro., México

©2024 VISIÓN EMPRESARIAL QUERÉTARO

Revista empresarial

bottom of page