Querétaro gastronomía típica y la ruta del sabor
- visionempresarial
- Jul 30
- 4 min read
Updated: Sep 9

En esta ocasión queremos hablarte un poco de Querétaro y los sabores típicos (y no tan típicos) de este estado al centro de México. Tan sorprendente como sus atractivos, su gastronomía, tanto tradicional como moderna, te asombrará cuando la pruebes.
Antes de abrir el apetito, vale la pena conocer un poco sobre este fabuloso estado.
Querétaro hoy es uno de los principales destinos turísticos sin playa en todo México. Su ciudad capital fue protagonista de pasajes clave en la historia del país y la belleza arquitectónica virreinal de su Centro Histórico capta tu atención a cada paso, pero esta ciudad cosmopolita no agota lo grandioso de este estado, sino que, al adentrarse en su territorio, las maravillas culturales y naturales y gastronómicas completan un collage turístico sin igual.

Si visitas la Sierra Gorda queretana para disfrutar de sus excepcionales sitios naturales, encontrarás el sabor único de la vida rural; si visitas la ciudad, encontrarás infinidad de restaurantes, fondas y mercados donde tu paladar transita desde la antojería típica hasta la cocina de autor, pero si exploras la región de vinos, te hallarás en medio de un territorio lleno de exquisiteces que se combinan con paseos interminables por cuatro Pueblos Mágicos, poseedores de grandes tradiciones artesanales (lana, cestería, cerámica) y lugares incomparables (la majestuosa Peña de Bernal, el campamento La Isla Tzibanzá, Jardines Botánicos de Cactáceas, haciendas) que necesitarás tiempo para conocerlos y gozarlos.
Al final, la gastronomía queretana atraviesa todo el estado con sus variados sabores, pero siempre hay algo que distingue a cada una de estas regiones.
Los sabores típicos.
Gran parte de la cocina típica queretana, como en todos lados, integra los frutos endémicos de la región, por lo que, en ciertos casos, muchos platillos coinciden con los preparados en toda la región del Bajío… pero en los detalles está la magia.
Si tenemos que enumerar los platillos más típicos de Querétaro, por supuesto estarán las enchiladas queretanas, pero también las gorditas de maíz quebrado. Estas dos delicias puedes degustarlas prácticamente en todo el estado. En la capital, junto a los guajolotes (un típico pambazo que se distingue por el relleno de carnitas para acompañar las papas y zanahorias al interior), las enchiladas queretanas (bañadas también en salsa guajillo, fritas y adornadas con papas, zanahoria, queso fresco y crema, encima de una cama de lechuga) son un antojo típico, pero en la Sierra Gorda encuentras un detalle especial: se acompañan de cecina serrana.

El mismo caso sucede con las típicas ‘gorditas’, que pueden rellenarse de diversos guisos, encontrarse en diferentes tamaños y colores, pero si se busca unas con sello distintivo, las gorditas de maíz quebrado que pueden encontrar en el Pueblo Mágico de Bernal, donde son tan imperdibles como el ascenso a la maravillosa Peña.
En la Sierra Gorda, Querétaro presume la sazón de la gastronomía rural en la conocida Ruta del Sabor, formada por una variedad de fondas que se encuentran a un costado de las carreteras que atraviesan esta región natural. Los platillos en sus menús, si bien te serán familiares, lo interesante está en la sutil diferencia de la sazón serrana.

En Pinal de Amoles, por ejemplo, fonda La Cabaña se ha hecho una parada obligada para hacer un breve descanso de las curvas serpenteantes que abren paso a la Sierra Gorda. Ubicada en la salida a Bucareli, donde se encuentra el monumental vestigio de una antigua misión inacabada del siglo XVIII, ahí, a pie de carretera esta pequeña fonda tiene una variedad de guisos tradicionales para rellenar las gorditas de masa y quesadillas hechas en momento, con un sabor intenso y listas para acompañar con un rico café de olla.

Más adelante, entre Pinal de Amoles y Jalpan, diversas fondas tendidas sobre la carretera amplían las opciones sin dejar el sabor a fogón ni la sazón particular de la Sierra. En estos pequeños establecimientos también podrás encontrar hamburguesas con papas fritas, milanesas, pescados al mojo de ajo, camarones, enchiladas y generosas piezas de cecina que es típica de esta zona del estado.

Si vas de Jalpan a Arroyo Seco, te recomendamos parar un momento en la comunidad de Purísima de Arista, justo en la frontera de ambos municipios. Aquí, a un par de calles hacia el centro de la localidad, fonda Doña Mary tiene uno de los mejores sabores de la zona: desde su mole de olla o un sencillo caldo de pollo hasta las milanesas de res, tacos dorados o chiles rellenos (especialidad de la casa) son platillos a los que vale la pena salir del camino para probar y llenar barriga antes de proseguir, pues Arroyo Seco tiene todo para caminar y hacer senderismo a costados de sus numerosos ríos.
Sin embargo, por otro lado, para presentar la gastronomía típica, es necesario pasarnos a las bebidas tradicionales queretanas: el pulque, el licor de manzana y el vino.

El pulque, bebida tradicional de origen prehispánico, es una bebida típica en gran parte del territorio queretano debido a las condiciones climáticas donde habitan los magueyes, sobre todo en la zona del semidesierto que se extiende en todo el altiplano central del estado; sin embargo, tanto en Amealco, al sur del estado, como en las comunidades serranas, esta bebida espumosa y refrescante es parte de la dieta tradicional. Incluso, en la comunidad de Boyé, en el municipio de Cadereyta, es parte esencial de una feria gastronómica conocida en todo el estado: la Feria de la Barbacoa y el Pulque, que se realiza cada año en este lugar en medio del semidesierto.

Como podrá notarse, aquí la barbacoa es protagonista, y hay quienes dicen que es la mejor de la región.
Sobre el licor de manzana, hay qué decir que se ha vuelto una bebida típica desde hace un par de décadas, cuando este fruto proliferó en las zonas altas de la Sierra Gorda, como San Joaquín o Pinal de Amoles, donde estos fermentados tienen la mayor reputación por su calidad y sabor.
Si esta breve presentación no te ha abierto el apetito, estamos seguros que te habrá contagiado de ganas de conocer este gran lugar de México y probar el sabor que los distingue de otras latitudes del centro de la república.

.png)




















































Comments