Querétaro, pionero en Latinoamérica con inteligencia artificial judicial: nace SONIA como homenaje a Sonia Alcántara
- visionempresarial
- Oct 1
- 5 min read
Por: Lorena Meeser

Querétaro revoluciona la justicia con SONIA
Querétaro hace historia en el ámbito judicial al anunciar la implementación de “SONIA”, el primer sistema de inteligencia artificial aplicado a tribunales en Latinoamérica. El anuncio se realizó durante el Primer Informe de Actividades del magistrado presidente del Poder Judicial, Braulio Guerra Urbiola, quien destacó que esta innovación no solo fortalece el acceso a la justicia, sino que consolida a la entidad como referente nacional e internacional.

SONIA: tecnología con sentido humano
El sistema lleva el nombre de SONIA en homenaje a la Magistrada y primera Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro: Sonia Alcántara Magos, mujer reconocida por su amplia trayectoria, su compromiso con la justicia queretana, su legado en la formación de generaciones de juristas y la persona que inició la modernización del Poder Judicial en el estado.
La Lic. Alcántara Magos ha sido un pilar en la consolidación de una justicia cercana, incluyente y de calidad, siempre con perspectiva de género y con una visión profundamente humana. Su labor académica y judicial le ha otorgado prestigio en el ámbito nacional, convirtiéndola en referente del derecho en Querétaro. Con SONIA, su nombre queda vinculado a una de las transformaciones más trascendentes en la historia judicial del país.
El programa utiliza un servidor especializado con modelos de lenguaje (LLM) y reconocimiento óptico de caracteres (OCR), que permitirán reducir tiempos de gestión, minimizar errores y facilitar procesos judiciales. Más que sustituir al trabajo humano, será un asistente inteligente que respalde a jueces, magistrados y operadores judiciales, agilizando trámites y acercando la justicia a la ciudadanía.

Innovación con justicia social
La creación de SONIA marca un parteaguas en la justicia latinoamericana: Querétaro se coloca a la vanguardia tecnológica, demostrando que la modernización puede ir de la mano de la equidad, la inclusión y la cercanía ciudadana.
Con este paso, el estado reafirma su liderazgo judicial y honra el legado de la magistrada Sonia Alcántara Magos, enviando un mensaje claro: la tecnología puede y debe estar al servicio de la sociedad. La plataforma contará con una inversión de 60 millones de pesos.

Resultados y liderazgo judicial
Durante su informe, el magistrado Guerra Urbiola refrendó que el Poder Judicial avanza con “la frente en alto”, bajo el lema “Por un Querétaro Justo, ¡Justo como Tú!”.
Entre los logros presentados destacan:
Más de 19 mil sentencias dictadas en materias familiar, civil, mercantil y penal.
Primer lugar nacional en justicia penal por séptimo año consecutivo, de acuerdo con México Evalúa, con más de 7,900 audiencias celebradas.

Cercanía ciudadana e inclusión
La modernización tecnológica camina de la mano con la labor social. El informe resaltó que:
Más de 35 mil personas fueron atendidas en áreas de Orientación y Servicio.
Se llevaron a cabo 24 jornadas de “Viernes con Justicia” en todos los municipios.
Se firmaron más de 2 mil convenios de mediación, favoreciendo la resolución pacífica de conflictos familiares y comerciales.
Se dictaron 4,200 sentencias con perspectiva de género y se publicaron las primeras Guías de Trato Digno para personas indígenas, migrantes, con discapacidad y sexogenéricas.
El 66% del personal judicial son mujeres, y de ellas, más de la mitad son madres.

Semblanza de Sonia Alcántara Magos: Una vida al servicio de la justicia y el Estado de Derecho
Sonia Alcántara Magos no es solo un nombre inscrito en la historia jurídica y política de Querétaro y de México; es el símbolo de una vida marcada por la integridad, la disciplina y la vocación de servicio. Con un espíritu recio y estoico, su trayectoria se ha distinguido por la acción, la reflexión y la toma de decisiones firmes y visionarias.
Nacida en Hidalgo y arraigada en Querétaro desde 1964, es la séptima de diez hermanos y proviene de una familia profundamente ligada al estado, con raíces en Amealco y San Juan del Río. Ese arraigo se convertiría en la base de una carrera pública y académica que la proyectó como una de las mujeres más influyentes de su generación.

Trayectoria profesional: de la UAQ a la Senaduría
Formada en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde cursó la Licenciatura en Derecho y una especialidad en Didáctica en la Enseñanza del Derecho, Alcántara Magos comenzó a dejar huella desde las aulas. Aunque su intención inicial era estudiar arquitectura, la necesidad familiar y las condiciones académicas de la época la llevaron al Derecho, una decisión que transformó su vida y, con ella, la de muchas generaciones.
Su carrera profesional inició desde abajo, literalmente cosiendo expedientes y mecanografiando en los juzgados civiles, mientras aún era estudiante. En 1970 se tituló, y su ascenso fue rápido y de abrir brecha:
Sector público: Fue Agente del Ministerio Público y colaboró en los tres poderes del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— tanto en el ámbito local como en el federal, un privilegio al alcance de pocos juristas.
Pionera judicial y ejecutiva: En 1979 se convirtió en la primera mujer magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, llegando a presidirlo en dos periodos distintos. Más tarde, fue llamada a la Secretaría de Gobierno durante la administración de Rafael Camacho Guzmán.
Impulso democrático: Como Consejera Magistrada del primer Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, participó en un proceso que marcó un antes y un después en la historia democrática de México.
Senadora de la República: Representó a Querétaro en la Cámara Alta durante las LVI y LVII Legislaturas, consolidando su influencia en la vida pública nacional: fue Secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, 4a Sección; e integrante de las Comisiones de Atención a Niños, Jóvenes y Tercera Edad; de Equidad y Género; de Fortalecimiento del Federalismo; Jurisdiccional; de Justicia; de Población y Desarrollo; y, de Relaciones Exteriores - 3a Sección (América Latina).
Notariado: Desde hace cinco décadas está al frente de la Notaría No. 18, ejerciendo la fe pública con absoluta solvencia ética y profesional, lo que le ha valido el reconocimiento del Consejo de Notarios.

Una defensora crítica e incansable
Sonia Alcántara ha sido descrita como una luchadora incansable, fiel al análisis jurídico y con una mirada crítica hacia las instituciones, siempre desde el respeto y el compromiso con los valores universales del Derecho. Su vida ha estado guiada por una sola convicción: la defensa de la justicia y del estado de derecho, sin claudicar jamás en la búsqueda de las causas justas.
Su oficina —moderna, luminosa e impecable— refleja la personalidad de una mujer que combina capacidad laboral, rigor intelectual y trato humano.

Vida personal: familia y equilibrio
Más allá de su reconocida trayectoria profesional, Alcántara Magos ha hecho de la familia el núcleo de su vida. Está casada con José Antonio Septién González de Cosío, teólogo, escritor y traductor, con quien ha compartido una vida de valores y afecto. Su mayor orgullo es su hijo, Miguel Ángel Septién Alcántara, a quien define como su “mensajero de Dios” y que hoy brilla como uno de los mejores directores y productores de teatro en la Ciudad de México.

Legado y trascendencia
Sonia Alcántara Magos es, sin lugar a dudas, una figura monumental en el panorama queretano: jurista, académica, legisladora y notaria que personifica la excelencia profesional y la integridad ética. Su legado combina justicia, academia y fe pública, dejando un ejemplo imborrable de lo que significa servir a las instituciones y a la sociedad con convicción y dignidad.

Comments