Waitress: Pays con alma que hornean emociones en el Teatro San Rafael
- visionempresarial
- Jul 29
- 4 min read

Desde su estreno el 12 de febrero de 2025, esta versión mexicana de "Waitress" es una réplica fiel del montaje neoyorquino, con dirección de Abbey O’Brien y escenografía traída directamente desde Nueva York, garantiza una coherencia visual y narrativa.
Paula Zelaya y Alan Estrada lograron la compleja tarea de adaptar tanto el libreto como las letras musicales al español.
La trama
Jenna Hunterson, una mesera en un restaurante de una pequeña ciudad, que sueña con escapar de su vida infeliz y complicada, marcada por un matrimonio abusivo. A través de su talento para la elaboración de pays, encuentra una vía de escape y una forma de autodescubrimiento, mientras se enfrenta a sus miedos y se enfrenta a las decisiones que cambiarán su vida.
Cuando inesperadamente se queda embarazada de su abusivo marido Earl, Jenna decide presentarse a un concurso de repostería en una localidad cercana cuyo primer premio podría permitirle comenzar una nueva vida.

Escenografía y vestuario: la autenticidad en los detalles
El corazón visual de "Waitress" es el Joe’s Pie Diner, un escenario que, más que un simple decorado, se convierte en un personaje en sí mismo. La escenografía, fiel al diseño original, reproduce con lujo de detalle un acogedor "diner" americano de pueblo: Joe’s Pie Diner creando una atmósfera auténtica. Cada elemento, desde las mesas, los anaqueles giratorios de los exhibidores los pays, hasta la barra, contribuye a crear un espacio que irradia cotidianidad, donde el ensamble de meseros se mueve con una naturalidad que rompe las barreras con el escenario.
El vestuario y la utilería complementan esta puesta. Delantales, vestidos sencillos y la ropa de camarera de los años 50/60 no solo refuerzan la época, sino que también destacan la personalidad de cada personaje. La utilería –pasteles tentadores, tazas de café y bandejas de servicio– no son solamente accesorios; son elementos que añaden una textura real y una funcionalidad esencial, haciendo que cada escena se sienta tangible.
Dirección y coreografía: la belleza en la sencillez
La dirección de coreografía, fiel a la visión original, se inclina por la sutileza. Aquí no hay explosiones de danza grandiosas, sino movimientos cotidianos llenos de espontaneidad y un ritmo interno y en la conexión emocional de los personajes. Al restringir los momentos estilizados, se realza el mensaje emocional y se permite que el viaje interior de Jenna, la protagonista, sea el centro de atención. Es una dirección que prioriza la autenticidad y la verdad escénica.

Música y dirección musical: el alma melancólica de Bareilles
La música de Sara Bareilles es, sin duda, la columna vertebral de "Waitress". Su partitura mantiene esa identidad pop melancólica, armoniosa, inspiradora y profundamente conmovedora que la define.
La banda en vivo se presenta con una solvencia impecable, tejiendo creando un tapiz sonoro que envuelve al público. Las voces nítidas de los actores se entrelazan con la instrumentación, y las letras, en su mayoría, están bien adaptadas al español.
Actuaciones que tocan el corazón
El elenco de "Waitress" es, en su mayoría, un ensamble de talentos. Aitza Terán como Jenna es el ancla emocional del musical. Su voz poderosa se combina con una profunda gama de matices emocionales y una fragilidad contenida. Su interpretación de "She Used To Be Mine" no solo fue un momento cumbre de la noche, sino que, como bien se dice, dejó "piel chinita" en la platea. Es una actuación que duele, conmueve y resuena con la lucha interna del personaje.
El corazón de la sororidad femenina brilla con fuerza a través de Denisha como Becky y Mónica Campos como Dawn. Denisha proyecta la fuerza silenciosa de Becky, la amiga leal y pragmática que todos necesitamos. Mónica Campos, por su parte, dota a Dawn de un carisma y una comicidad efervescentes, robándose las risas y el cariño del público. Juntas, forman un trío dinámico y creíble.
Jonathan Portillo, en el papel de Ogie es el roba escenas de la noche. Su número cómico, "Never Ever Getting Rid of Me", es brillante y genera una enrgía palpable en la audiencia, mostrando su impecable timing y carisma. Vince Miranda como el Dr. Pomatter cumple vocalmente y tiene buena presencia, aunque su actuación es un poco más contenida.

Balance de sabores
"Waitress" en CDMX es una producción en donde la historia emocional y la sororidad femenina están bien reflejadas, resonando con fuerza en una audiencia que busca mensajes de empoderamiento. Es una producción de nivel Broadway, con un alto impacto visual y musical. Como en toda receta, hay ingredientes que podrían ajustarse. La traducción musical está bien lograda.
Un pay que conmueve y levanta el ánimo
"Waitress" logra una réplica casi fidedigna del original de Broadway, mezclando con sensibilidad humor, música y drama. Su puesta en escena íntima, las actuaciones notables y un mensaje de empoderamiento femenino es una opción ideal para espectadores que buscan una experiencia emocional, es un verdadero pastel agridulce que deja un sabor inolvidable.
Waitress celebra la resiliencia y el poder de las mujeres, resalta la importancia de tomar control sobre el propio destino y la capacidad de encontrar amor y la plenitud, incluso en circunstancias dificiles.
Se presenta en el Teatro San Rafael jueves y viernes 20:30 horas, sábado 17:00 y 20:45 horas, domingo 17:00 horas.
.png)














































Comments