top of page

Ecoturismo en Querétaro

  • visionempresarial
  • Jul 30
  • 6 min read
ree

Con una extensión de más de trescientos ochenta y tres mil hectáreas, equivalente a la tercera parte del territorio queretano, la Sierra Gorda es una de las reservas naturales más importantes del país donde habitan miles de especies de animales y plantas excepcionales en los numerosos microclimas que componen esta gran área natural protegida.

La belleza que posee esta Reserva de la Biosfera en toda su extensión ha transformado a estas tierras en un extraordinario destino turístico lleno de atractivos naturales ideal para los viajeros en busca de aventuras y de nuevos espacios para reconectarse con la naturaleza, lejos de la gran urbanización, del ruido incesante de la vida cotidiana y el ritmo acelerado del día a día en la ciudad.

Sin embargo, no solo la Sierra Gorda, tesoro y refugio natural primordial en Querétaro, es ideal para el ecoturismo, sino todo el estado, incluso en las periferias de la capital.

ree

LA SIERRA Y SU ECODIVERSIDAD

Muchos de los estudiosos y guardianes de la Sierra Gorda consideran a esta Reserva de la Biosfera como la más ecodiversa por la multiplicidad de especies y microclimas que conviven en esta región. Desde los misteriosos cacomixtles, hasta jaguares y las miles de aves de temporada que pasan en los humedales de la Presa de Jalpan; desde los pumas, hasta las guacamayas verdes y los Ambystoma Velasci una especie de ajolote endémico, la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda es un verdadero santuario para la vida animal.

En este vasto territorio, que abarca los municipios de Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, San Joaquín, Landa de Matamoros, Arroyo Seco y Peñamiller, se encuentran bosques sub tropicales, semidesierto, bosques de coníferas y selvas caducifolias, que dan hogar a las seis especies de felinos que hay en el país, a la última colonia de guacamayas verdes del centro de México, ciento treinta tipos de anfibios y reptiles, así como a las más de trescientas cuarenta especies de aves registradas.

ree

ECOTURISMO EN LA EN LA SIERRA GORDA.

Sin duda, muchos de los sitios naturales que pueden encontrarse en esta región son pequeños paraísos para los viajeros, sea por el verde follaje de los senderos, por las aguas cristalinas de los ríos o la sensación de magnificencia que da la vista de la serranía de pie en algún mirador. La Sierra Gorda tiene algunos de los atractivos turísticos en la gran lista de imperdibles en Querétaro, que por su propia esencia no tienen comparativo alguno en todo el estado.

Entre estos sitios extraordinarios se encuentra el Cañón del Paraíso, ubicado en el municipio de Peñamiller, distinguido principalmente por su clima semidesértico, luce un paisaje impresionante por el río Xtoraz que cruza los altos muros de mármol negro de ese punto específico de la serranía.

ree

Otro atractivo que toma espectacular protagonismo en la Sierra Gorda es Puente de Dios, bañado por las aguas del río Escanela que en este punto son tan cristalinas que reflejan un azul turquesa por momentos entre la verde y frondosa vegetación de este lugar de Pinal de Amoles.

También en este municipio, la Cascada de El Chuveje, nombrada así por la comunidad donde se encuentra, es un ícono natural del estado con su caída de agua de 35 metros y sobre una clara poza de agua fría. Hoy en día, tras la pandemia, los ajolotes serranos han vuelto a poblar los arroyos que nacen de esta cascada, por lo que se ha limitado a las personas en general a sumergirse en las pozas para evitar la contaminación que afecte el hábitat natural de esta especie.

ree

Minutos antes de llegar a la cabecera municipal de Pinal de Amoles, nombrado Pueblo Mágico recientemente, se encuentra la salida a la comunidad de Cuatro Palos, donde se encuentra el mirador paisajístico más icónico de Querétaro y la Sierra Gorda por la fascinante postal que entrega, principalmente al amanecer, del “cerro de la Media Luna” a más de 2700 m.s.n.m.

Si Pinal de Amoles cuenta con los fenomenales follajes, ríos, cascadas y bosques, en el caso de Arroyo Seco los atractivos son de una naturaleza distinta por su característico clima cálido que invita, no a contemplar ríos de agua cristalina, sino a sumergirte en ellos o recorrerlos en kayak para refrescarte, como es el caso de Las Adjuntas, la confluencia de dos grandes ríos completamente disímiles, uno de agua fría y azul (el río Ayutla), mientras el otro es de caudal tibio y turbio (río Santa María), que se funden en un fenómeno visual interesante.

ree

El Árbol Milenario, un sabino considerado el segundo más grande del país, detrás del árbol de tule de Oaxaca, ubicado en la localidad de Concá; así como el Sótano del Barro, un impresionante hueco en la tierra de casi medio kilómetro de diámetro, donde habitan las últimas guacamayas verdes (Ara militaris), son otros espectaculares destinos de este municipio de la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda queretana

ree

Por su parte, en Jalpan de Serra, conocido como el corazón de la Sierra Gorda por su importancia histórica, económica, cultural y política de la región, se encuentra una inmensa presa que da vida a los humedales que sostienen la vida de colonias de diferentes aves de paso, con lo cual la Presa de Jalpan obtuvo el nombramiento internacional de Sitio RAMSAR en 2004, por el valor que tiene para la subsistencia de los ecosistemas en sus alrededores. Por supuesto, esta presa como sitio turístico, permite la observación de aves durante la temporada migratoria en diferentes puntos del “malecón” que rodea la presa, pero también paseos en kayak o en bicicleta acuática, incluso la pesca deportiva. Sin embargo, en las comunidades y montañas que rodean este Pueblo Mágico son también una opción para los viajeros apasionados del hiking en busca de nuevas rutas entre la exuberante naturaleza.

ree

Más al norte, en el municipio de Landa de Matamoros, el turismo tiene la oportunidad de contemplar fósiles marinos entre las dunas rojas de la comunidad de El Madroño, como un vestigio prehistórico del origen geológico de esta región de la Sierra Gorda hace millones de años, hoy poblada de bosques de coníferas donde el olor a pino refresca tus pulmones a cada paso.

ree

Finalmente, en el municipio de San Joaquín, las impresionantes Grutas Los Herrera, las numerosas cascadas en la comunidad de Las Maravillas o el Mirador de San Antonio, desde donde se aprecia el mismo cerro de la Media Luna bajo otra perspectiva, son los principales sitios naturales que no pueden dejar de visitarse.

La Sierra Gorda es un encono virtuoso de experiencias únicas en Querétaro, por lo que te invitamos a descubrir esta pequeña parte cuyas vivencias se tornan exponenciales con los sentidos. Ve, recórrela, respírala, contémplala a detalle; que tus pies se mojen con los ríos, que tu ropa huela a leña, prueba una manera distinta de sazonar los platillos típicos, escucha los trinos innumerables, inclínate y toca la tierra que pisas, huele la tierra.

ree

Pero ¿qué hay en otros municipios? Sin duda, lugares ecouturísticos ineludibles en Querétaro abundan en diferentes latitudes del estado, incluso en la capital y su metrópoli. Por ejemplo, Parque Joya La Barreta, en la delegación Santa Rosa Jáuregui, es un gran bosque con zona de camping al norte de la capital queretana; a solo unos minutos del centro, está el eterno Parque Nacional Cimatario, ya entrando a territorio del municipio de Huimilpan, en el que también se encuentra el llamado Cerro del Rostro de Cristo y los alrededores de la Presa de San Pedro.

ree

En Amealco, el Parque La Beata, el Aserrín, el Cerro de la Cruz, la cascada de La Piedad (San Ildefonso) son lugares de libre acceso, pero con touroperadoras locales puedes conocer las “dunas rojas” y los “Picos de Yospi”; sin contar las rutas que se encuentran en los alrededores de Rancho Calixto o de la Hacienda Muralla (antigua Misión La Muralla).

Puedes caminar las veredas para conocer las Cabezas Gigantes, de Pedro Escobedo; de la Mina de Ópalo a Fuentezuelas, en Tequisquiapan; del Cerro del Zamorano, los Pilones y Rancho El Carrizal, en Colón; los alrededores de los manantiales de Cadereyta; Maguey Manzo y el Cerro del Fraile, en Tolimán. Y solo son algunas de las más conocidas y sencillas para comenzar.

ree

 Para más información, no dudes en visitar la página oficial de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro en www.queretaro.travel o visita sus redes sociales para descubrir más a detalle este edén oculto en el centro del país.

ree

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Visión Empresarial Querétaro          

Santiago de Querétaro, Qro., México

©2024 VISIÓN EMPRESARIAL QUERÉTARO

Revista empresarial

bottom of page