"La fuerza de la voz ciudadana”: Betty Marmolejo y el nuevo rostro de la participación en Querétaro
- visionempresarial
- 23 hours ago
- 10 min read
Updated: 23 hours ago

"Escuchar para gobernar”: la visión de Betty Marmolejo hacia un Querétaro participativo
Por: Lorena Meeser
En el escenario político queretano, Betty Marmolejo se ha consolidado como una de las figuras más consistentes y comprometidas con el fortalecimiento de la participación ciudadana. Su carrera, marcada por una sólida trayectoria legislativa y ejecutiva, refleja la convicción de que las políticas públicas solo tienen sentido cuando nacen del diálogo con la gente.
Con una mirada empática y una energía inagotable, Betty ha sabido moverse entre la técnica y el territorio, entre el Congreso y las comunidades, tejiendo puentes entre las instituciones y la sociedad civil. Hoy, al frente de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Municipio de Querétaro —una dependencia de reciente creación—, impulsa una visión moderna de gobierno abierto, donde la planeación estratégica, la corresponsabilidad social y la formación cívica son pilares de un futuro compartido.
A continuación, comparte su visión, sus aprendizajes y sus anhelos en esta conversación cercana, que revela tanto su experiencia como su pasión por servir.

I. Presentación y Trayectoria
1.- Introducción y Contexto
Betty, como siempre, es un gusto platicar contigo, sabemos que cuentas con una amplia experiencia legislativa, incluyendo tu paso como Presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura del Congreso Local, diputada en tres ocasiones.¿Cómo ha influido tu experiencia en el Congreso Local, en tu visión actual desde el Ejecutivo Municipal?
Muy contenta y muy agradecida, con el Presidente Municipal por esta oportunidad. La experiencia legislativa ayudó muchísimo a mi actual responsabilidad, porque allá trabajamos temas de participación ciudadana, justamente. Hicimos y somos autores, junto con la sociedad civil organizada, de la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Y también impulsamos otros cambios normativos para que la ciudadanía se involucre y haga valer su derecho a la participación ciudadana. Entonces, hoy aquí en el Ejecutivo tenemos esa oportunidad de implementar esas leyes, pero llevarlas a la práctica.

2.- Transición de roles
De la ley a la acción: Betty Marmolejo consolida la cultura de la participación ciudadana
Has tenido una carrera multifacética en la administración pública: fuiste delegada de Santa Rosa Jáuregui, titular de la Secretaría Particular del Presidente Municipal y Secretaria de Desarrollo Humano y Social. ¿Qué te motivó a aceptar el reto de liderar la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana y cuál consideras que es el desafío de esta nueva encomienda?
Las experiencias tanto en el Legislativo como en el Ejecutivo que he tenido anteriormente me ayudan a fijar las bases, porque esta Secretaría es de nueva creación. Entonces, nosotros impulsamos las áreas, tanto la estructura orgánica de esta Secretaría, las facultades, como los alcances que queremos tener en este primer periodo. Y pues me motiva muchísimo, sobre todo, el aprendizaje colectivo.Hemos compartido incluso experiencias en talleres en los que el escuchar y el aprender de los otros nos permite plantear propuestas de solución a los problemas que haya en nuestra ciudad y, por supuesto, también dejar muy buenas experiencias para los que vengan.

II. Ejes centrales de la Secretaría
3.- Participación Ciudadana: una vida pública guiada por la escucha y la colaboración
La participación ciudadana es el corazón de tu Secretaría. En un municipio tan dinámico como Querétaro, ¿qué mecanismos se están implementando para que los ciudadanos realmente incidan en las políticas públicas? ¿Cómo aseguras que esa participación sea representativa, incluyente y con resultados tangibles?
Recientemente, en acompañamiento de 25 colectivos del estado de Querétaro, logramos la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio de Querétaro, en el cual se reconocen oficialmente 11 mecanismos de participación ciudadana que son muy diversos. Es decir, la ciudadanía en Querétaro tiene opciones para participar de acuerdo con su propia experiencia o interés. Tenemos el plebiscito, el referéndum, los consejos de participación ciudadana, la iniciativa ciudadana, el cabildo abierto, la audiencia pública, la consulta vecinal. También contamos con la participación a través de organizaciones de la sociedad civil y mediante las tecnologías de la información y la comunicación, porque hoy es la forma en la que la ciudadanía más interactúa con las autoridades. Y uno que nosotros impulsamos como referente a nivel municipal —que no existe en otros lugares— es la opinión técnica. El ciudadano experto, ya sea que esté en instituciones académicas o que su desarrollo profesional le permita aportar a la toma de decisiones colectivas, es bienvenido aquí en el municipio de Querétaro para ayudarnos a tomar buenas decisiones.

4.- Planeación Estratégica: Betty Marmolejo consolida la cultura de la participación ciudadana
La planeación municipal implica una visión a largo plazo. ¿Cuáles son las líneas estratégicas que consideras prioritarias para garantizar un desarrollo sostenible, equilibrado y con calidad de vida para los próximos años?
La planeación que nosotros hicimos en el municipio de Querétaro —el Plan Municipal de Desarrollo— está regulada en la Ley de Planeación del Estado y en el Reglamento de Participación y Planeación del municipio. Convocamos a diferentes foros para que la ciudadanía nos diera los temas que quisieran que incluyéramos en este plan de desarrollo.Este se aprobó al principio de la administración; es el documento guía para todas las políticas públicas del municipio de Querétaro y tiene seis ejes:
Querétaro Seguro
Querétaro Innovador y Moderno
Querétaro Familiar y Social
Querétaro Amigable con el Medio Ambiente
Querétaro Participativo
Querétaro Transparente y Eficiente

5.- Mejora Regulatoria
En materia regulatoria, uno de los grandes retos es simplificar los trámites sin perder el orden y la transparencia. ¿Nos podrías compartir alguna iniciativa o un caso de éxito reciente que haya hecho más ágil la relación entre ciudadanos, empresas y municipio?
Sí, la mejora regulatoria está regulada —vaya la redundancia— a nivel federal, estatal y municipal. Y si bien tendrá cambios a partir de enero del próximo año y de 2027, por decreto presidencial, en el que todo lo que es mejora regulatoria se convierte en Agencia de Transformación Digital, en el municipio de Querétaro obtuvimos el segundo lugar a nivel nacional en la evaluación que hace el IMCO y diferentes instituciones no gubernamentales.Lo obtuvimos gracias a la simplificación del trámite de licencia municipal y a la apertura que se está teniendo para la creación de la nueva licencia de funcionamiento. Es decir, estamos incorporando a toda la sociedad en la vida productiva de manera formal en el municipio de Querétaro. También tenemos una zona con otra composición jurídica que estaremos incorporando a este esquema de licencia de funcionamiento, que ahora se otorga en menos tiempo que en anteriores periodos, aprovechando todas las herramientas digitales para que sea más fácil emprender en Querétaro.

6.- Formación Ciudadana: la funcionaria que convirtió la participación ciudadana en política pública
Otro eje crucial, aunque menos visible, es la formación ciudadana. ¿Qué programas o estrategias se están impulsando para promover una cultura cívica más participativa y corresponsable entre los habitantes de Querétaro?
Yo creo que la formación ciudadana es uno de los ejes particulares que estamos fortaleciendo en esta administración porque no existía, y hoy tenemos un programa de formación cívica. Tenemos un convenio con diferentes instituciones académicas y también convenios de colaboración con organizaciones de la sociedad civil para llevar a cabo talleres, tanto con los comités comunitarios como con los consejos temáticos que tenemos en el municipio de Querétaro.
Los comités comunitarios son 305; estamos hablando de cinco personas por comité, más de 1,400 ciudadanos que trabajan en representación de barrios, colonias y comunidades, a los cuales actualmente les estamos brindando habilidades de liderazgo para encabezar estos comités vecinales.
Por otro lado, a los consejos temáticos les estamos dando capacitación también para elaborar sus planes de trabajo y que esto pueda tener un impacto a mediano plazo, de la mano de las secretarías del municipio de Querétaro.
Además, hemos suscrito algunos convenios de colaboración y estamos llevando capacitación a través de las organizaciones de la sociedad civil para la profesionalización de sus propias organizaciones, con el fin de que puedan certificarse en algunos estándares nacionales o internacionales y seguir generando todo este trabajo comunitario a través de sus diferentes causas.
También estamos llevando a cabo una capacitación institucional, porque todos estos nuevos mecanismos de participación ciudadana deben ser conocidos por el funcionariado; de lo contrario, no se aplican. Si el funcionario no conoce estos instrumentos recién aprobados en el reglamento, difícilmente puede abrir las puertas para que los ciudadanos participen.
Por ello, estamos impulsando una cultura institucional y, al mismo tiempo, una cultura hacia diferentes estructuras sociales que nos ayuden a promover más la participación ciudadana.

7.- Coordinación intergubernamental
La planeación efectiva requiere coordinación entre distintos niveles de gobierno. ¿Cómo articula tu Secretaría esos esfuerzos con otras dependencias municipales, con el Gobierno del Estado y con organizaciones de la sociedad civil para alinear objetivos comunes?
El Plan de Desarrollo contempla esta alineación tanto con el Plan Nacional de Desarrollo de México, como con el Plan Estatal de Desarrollo, el Plan Querétaro 2050 —elaborado junto con la sociedad civil organizada y diferentes sectores— y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.Desde que diseñamos nuestras políticas públicas a nivel municipal para este trienio, consideramos esa alineación y le damos seguimiento y evaluación anual.

8.- Visión a futuro
Desde tu experiencia, ¿cómo imaginas al Querétaro del futuro si se consolida una verdadera cultura de planeación y participación ciudadana?
Nuestra aspiración para este primer periodo de la Secretaría, que es de nueva creación, es sentar todas esas bases y dejarlo bien regulado, porque lo estamos llevando a reglamentos municipales, a la formalización legislativa, y eso le dará permanencia.Lo que queremos es hacer muy bien las bases en este primer periodo y, en algunos casos —por ejemplo, hace unos días tuvimos la primera reunión para el presupuesto participativo, un instrumento muy esperado y nombrado en el municipio de Querétaro—, ya queremos verlo aplicado en 2026. En algunos casos dejaremos las bases y, en otros, ya podremos verlo cristalizado de la mano de la ciudadanía.

9.- Mensaje final
Para concluir, ¿qué mensaje te gustaría compartir con los habitantes del municipio de Querétaro sobre el papel que juega cada ciudadano en la construcción de la Planeación Ciudadana del futuro de la capital?
Para mí, la labor permanente y el privilegio que tengo de promover la participación ciudadana es muy importante. El llamado es a participar, a ejercer este derecho que, al mismo tiempo de ser un derecho humano, es una gran responsabilidad. Porque de nuestra participación ciudadana, de nuestro interés colectivo, de la suma de voluntades y de ideas, surge la resolución de los problemas que se nos presentan cotidianamente en nuestra sociedad.Tenemos que estar a la altura de Querétaro y de los nuevos retos que enfrenta nuestra comunidad.

10.- A nivel personal
¿A dónde va Betty Marmolejo después de esta gran encomienda, este encargo que en donde tú estás es sinónimo de éxito? Porque siempre tu trabajo resalta y se ve tu preparación y toda tu experiencia que vas alineando cosas y las vas implementando en diferentes sectores, rubros.
¿A dónde te gustaría llegar? ¿A dónde vas?
Me gusta mucho el trabajo que hago porque tiene contacto directo con muchísima gente y me permite seguir perfeccionándolo, seguirnos preparando profesionalmente. Me gustaría seguir sirviendo en el Ejecutivo.
¿Te inclinas más al Ejecutivo?
Me ha gustado mucho el Legislativo y he tenido grandes oportunidades. La verdad es que los resultados ahí están, son leyes vigentes. He tenido la oportunidad de ser autora de leyes completas como la de Organizaciones de la Sociedad Civil; también soy autora de la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, de la Ley de Entrega y Recepción de Fraccionamientos del Estado; además, sentamos las bases para la justicia digital de la mano del Poder Judicial.En mi primera oportunidad, en 2014, promovimos la paridad total: fuimos el primer estado de la República Mexicana en llevarlo a nuestra Constitución. Como esas, muchas otras iniciativas que, junto con sociedad civil organizada y expertos, llevamos a la legislación queretana. Ahí sentamos las bases; ahora hay que hacerlas realidad y vigentes en la vida cotidiana.

¿Qué te falta por hacer, si has hecho casi de todo?
Me gustaría seguir participando en el Ejecutivo, como te comentaba, porque ahí se ve reflejado todo el trabajo que se hizo en la Legislatura, se ve reflejado ya en la práctica, y me gustaría seguir creciendo, sobre todo a nivel municipal.
¿Cuál es tu lectura favorita? ¿Qué te gusta leer?
Ahorita estoy muy metida en temas de gobernanza colaborativa y, en su momento, también en temas jurídicos, que es mi profesión. Recientemente terminé el doctorado en Derecho, lo cual me abrió muchísimas opciones para seguir aprendiendo.
¿Qué prefieres, cine o teatro?
Cine, me gusta más.
¿Tu comida favorita?
Mexicana, pero como de todo.
¿Qué haces en tus ratos libres?
Me gusta estudiar, recientemente acabo de acabar mi certificación en gobierno abierto en la OEA, el viernes pasado justamente, me gusta mucho estudiar y aprender.
¿Tus lugares favoritos para viajar?
Viajar me encanta. En México trato de hacerlo junto con mi familia, y al extranjero también me gusta mucho; la última oportunidad que tuve fue en Estados Unidos y Europa.
¿Coleccionas algo?
No.

¿Tienes alguna mascota?
Tenía, pero falleció este mes. Ya tenía 15 años de vida, pero fue una vida muy bonita, una perrita.
¿Cuáles son los tres artículos de la constitución que consideras que todo mexicano debería conocer?
Definitivamente el primero, que abre la puerta a los derechos humanos y reconoce todos nuestros derechos como personas.
El tercero, que tiene que ver con la educación, porque la educación es la puerta de acceso al ejercicio de esos derechos.
Y otro muy importante es el del trabajo, porque si reunimos esos tres elementos, nuestra sociedad y nuestros sueños se pueden materializar.
¿Algún personaje histórico que te admires?
Definitivamente La Corregidora. Creo que para todos los que vivimos en Querétaro es un ejemplo. Hay otras mujeres importantes en la historia de México, pero ella nos hace sentir orgullosos como queretanos.
¿Un líder que te llame la atención a nivel mundial?
Nelson Mandela. Todo el tema de derechos humanos es un aprendizaje, por cómo lo llevó al conocimiento colectivo y cómo lo defendió.
Si pudieras escoger estar con algún personaje histórico, ¿con quién te gustaría estar?
Con Nelson Mandela.
¿Algo que quieras agregar?
Agradecer muchísimo esta entrevista, esta colaboración y esta alianza entre mujeres. De verdad, gracias, Lore, porque las mujeres nos hacemos visibles y vigentes gracias a estas colaboraciones. Muchísimas gracias.

"Querétaro se planea con todos”: la apuesta de Betty Marmolejo por un gobierno más cercano
Datos | Detalle |
Nombre Completo | Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas |
Formación Académica | Licenciatura en Derecho (Universidad del Centro del Bajío) |
Maestría en Derecho Laboral (Universidad del Centro del Bajío) | |
Doctorado en Derecho Centro de Estudios Jurídicos Carbonell) | |
Afiliación Política | Partido Acción Nacional (PAN) |
Cargos Destacados Recientes (Legislativo) | Diputada Local en la LX Legislatura del Estado de Querétaro (Presidenta de la Mesa Directiva en algún periodo) |
Diputada Local en la LIX Legislatura del Estado de Querétaro | |
Diputada Local en la LVII Legislatura del Estado de Querétaro | |
Cargos Destacados Recientes (Administración Pública) | Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana del Municipio de Querétaro |
Secretaria de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Querétaro (2015-2018) | |
Delegada Municipal de Santa Rosa Jáuregui (2010-2012) | |
Secretaria Particular del Presidente Municipal de Querétaro (2006-2009) |
Comments