top of page

BlackRock: La Corporación que controla el futuro financiero del mundo

  • visionempresarial
  • 4 minutes ago
  • 4 min read

Por: Lorena Meeser.

BlackRock Inc. se ha consolidado como la mayor gestora de activos del mundo, con un patrimonio bajo gestión (AUM) que alcanzó los $11.58 billones de dólares a finales del primer trimestre de 2025 . Esta cifra representa aproximadamente el 10% de todos los activos financieros comercializados globalmente, lo que le otorga una influencia sin precedentes en los mercados internacionales.

Fundación y ascenso de BlackRock

Esta empresa fue fundada en 1988 por Larry Fink bajo el ala de The Blackstone Group, la empresa nació con el objetivo de ofrecer una gestión de riesgos más rigurosa en la inversión en bonos. Tras una pérdida significativa en 1986 en First Boston, Fink decidió crear una firma que integrara la gestión de riesgos en su núcleo. En 1994, BlackRock se independizó y comenzó a cotizar en bolsa en 1999. Actualmente, la compañía emplea a más de 19,000 personas en 38 países.

Larry Fink: Arquitecto del poder financiero

Larry Fink, CEO y presidente de BlackRock, inició su carrera en First Boston en 1976, donde fue pionero en el comercio de valores respaldados por hipotecas. Su visión para integrar la gestión de riesgos con la inversión lo llevó a fundar BlackRock. Reconocido por su influencia en los mercados financieros, Fink ha sido un defensor de la responsabilidad social empresarial y ha influido en políticas económicas globales.

Ámbito de influencia de BlackRock

Sectores Clave

  • Bancos y Finanzas: BlackRock posee participaciones significativas en instituciones financieras globales, incluidas JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup.

  • Tecnología: La firma es accionista de empresas como Google (Alphabet), Facebook (Meta) y Amazon, influyendo en las decisiones estratégicas de estas compañías.

  • Energía: Mantiene inversiones en gigantes petroleros como ExxonMobil y Chevron, así como en energías renovables.

  • Farmacéuticas: BlackRock tiene participaciones en compañías farmacéuticas líderes, incluyendo Pfizer y Johnson & Johnson.

  • Medios de Comunicación: La empresa posee acciones en conglomerados mediáticos como Comcast y Disney, afectando la dirección editorial y estratégica de estos medios.

ALADDIN: El cerebro financiero

El sistema ALADDIN (Asset, Liability, Debt and Derivative Investment Network) es una plataforma integral de gestión de riesgos y análisis de inversiones utilizada por BlackRock y sus clientes. En 2013, ALADDIN gestionaba aproximadamente $11 billones en activos, representando alrededor del 7% de los activos financieros globales. Tras la crisis financiera de 2008, BlackRock fue contratada por el gobierno de EE.UU. para gestionar activos tóxicos por un valor de $130 mil millones, consolidando aún más su posición en el mercado.

Relación con gobiernos y crisis globales

La influencia de BlackRock se extiende a la política económica global. Durante la pandemia de COVID-19, la Reserva Federal de EE.UU. recurrió a BlackRock para gestionar la compra de valores respaldados por hipotecas y otros activos financieros, una medida que recuerda a su papel durante la crisis financiera de 2008 . Además, la firma ha sido criticada por sus inversiones en empresas chinas vinculadas al ejército y a violaciones de derechos humanos, lo que ha generado preocupaciones sobre la ética de sus inversiones.

BlackRock y China

A pesar de las tensiones geopolíticas, BlackRock ha invertido en fondos mutuos chinos, incluyendo aquellos que han estado vinculados a empresas en la lista negra del gobierno de EE.UU. Una investigación del Congreso reveló que instituciones financieras estadounidenses, como BlackRock, han invertido miles de millones de dólares en estas empresas a través de fondos indexados, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad nacional y la ética de estas inversiones.

¿Por qué hay tan poca información pública de BlackRock?

A pesar de su influencia, BlackRock opera con un perfil relativamente bajo en los medios de comunicación. Su modelo de negocio, que se centra en la gestión de activos en lugar de la propiedad directa de empresas, le permite ejercer poder sin la visibilidad que tienen otras corporaciones. Además, su presencia en los medios de comunicación y en la política económica le permite moldear narrativas y políticas sin ser el centro de atención.

El Futuro: ¿Corporaciones más poderosas que los países?

La creciente concentración de poder en empresas como BlackRock plantea la pregunta de si las corporaciones sustituirán a los estados como actores principales en la economía global. Con su capacidad para influir en políticas económicas, decisiones gubernamentales y mercados financieros, BlackRock y otras grandes corporaciones están desempeñando un papel cada vez más central en la configuración del futuro económico mundial.

BlackRock en México

BlackRock es una de las mayores gestoras de activos del mundo, con sede en Estados Unidos. Opera en México desde 2008, y ha construido alianzas con inversionistas institucionales locales y ha adquirido control de varios proyectos de infraestructura y exploración petrolera. También es la mayor inversionista en la Bolsa Mexicana de Valores, siguiendo el comportamiento de acciones de 69 empresas a través de sus instrumentos de inversión.

BlackRock controla las siguientes empresas en México: Arca Continental, Grupo Aeroportuario del Pacifico, Coca-Cola Femsa Class Ubl Units y Gruma, entre muchas otras.

Sergio Méndez es Director General, BlackRock Country Head de México y miembro del Comité Ejecutivo Regional de Latinoamérica.

Control global

BlackRock ha trascendido su rol como gestora de activos para convertirse en una entidad con una influencia significativa en la economía global. Su capacidad para moldear mercados, influir en políticas gubernamentales y dirigir inversiones en sectores clave le otorgan un poder que rivaliza con el de muchos estados. A medida que las corporaciones continúan expandiendo su alcance, la pregunta sobre su papel en la gobernanza global se vuelve cada vez más pertinente.

 
 
 
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Visión Empresarial Querétaro          

Santiago de Querétaro, Qro., México

©2024 VISIÓN EMPRESARIAL QUERÉTARO

Revista empresarial

bottom of page