top of page

El Museo del Louvre: relato visual de la civilización occidental

  • visionempresarial
  • 2 days ago
  • 7 min read
ree

Por: Lorena Meeser

El Museo del Louvre no es solo un museo; es un inmenso palacio que encapsula la historia de Francia, de una fortaleza medieval a la principal galería de arte mundial.

Está ubicado en el corazón de París a orillas del Sena, es más que un museo: es un ícono del arte universal. Inicialmente fue una fortaleza medieval en el siglo XII bajo el reinado de Felipe Augusto, evolucionó en palacio renacentista y, finalmente, en 1793 —en plena Revolución Francesa— se transformó en museo público. Desde entonces, su vocación ha sido doble: símbolo del poder del Estado y, al mismo tiempo, santuario del acceso democrático al arte.

ree

Recibe más de 9 millones de visitantes al año, siendo el museo más visitado del mundo. Su colección abarca más de 9,000 años de historia humana, desde las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, hasta los maestros del Renacimiento y la pintura europea moderna.

ree

🗝️ El Louvre en cifras

Característica

Detalle

Superficie total

Aproximadamente 360,000 m² (incluyendo todo el palacio).

Superficie de exposiciones en galerías

Más de 72,735 m² (aproximadamente 15 acres).

Colección total

Cerca de 480,000 obras de arte (en sus depósitos y exhibición).

Obras expuestas

Alrededor de 35,000 obras se encuentran en exposición permanente.

Cuadros en exhibición

Unas 7,500 pinturas.

Inauguración como museo

8 de noviembre de 1793 (durante la Revolución Francesa).

Número de civilizaciones

Más de más de 50 civilizaciones representadas en las colecciones

Empleados

Más de 2,000

Directores

Ha tenido 228 directores. Laurence de Cars es la primera mujer en dirigirlo.

ree

1. El dilema del seguro contra robo

¿Tiene seguro contra robo el Louvre?

  • Sí, pero es complejo y costosísimo: El Louvre, como institución estatal francesa, cuenta con un sistema de seguro y protección financiera. Sin embargo, para obras de arte de valor "incalculable" (como la Mona Lisa o la Venus de Milo), el Estado francés a menudo asume el riesgo directamente, es decir, el Estado francés se "autosegura" en lugar de pagar primas astronómicas por el valor de mercado.

  • Seguros específicos: Sí se contratan seguros privados de "Todo Riesgo Obras de Arte" para piezas que son prestadas o que llegan al museo por un corto periodo (seguro clavo a clavo).

  • Costo: Hace algunos años, se estimaba que el costo de la protección del museo superaba los 25 millones de dólares anuales, reflejando su tamaño y vulnerabilidad.

ree

2. Colecciones más importantes (Las 8 divisiones)

El Louvre está organizado en ocho departamentos curatoriales principales que cubren desde el año 7.000 a.C. hasta mediados del siglo XIX:

Departamento

Obras Destacadas

Pinturas

La Gioconda (Leonardo da Vinci), Las Bodas de Caná (Veronés), La Libertad Guiando al Pueblo (Delacroix).

Esculturas

Venus de Milo, La Victoria Alada de Samotracia, El Escriba Sentado.

Antigüedades Egipcias

La Gran Esfinge de Tanis, el Escriba Sentado, piezas del Antiguo, Medio y Nuevo Imperio.

Antigüedades Griegas, Etruscas y Romanas

Venus de Milo, el Hermafrodita Durmiente.

Antigüedades de Oriente Próximo

El Código de Hammurabi (el ejemplar original), la Estela de los Buitres.

Artes Gráficas

Dibujos, grabados y pasteles.

Artes Decorativas

Joyas de la Corona Francesa (incluidas las joyas robadas de la Galería de Apolo), muebles, tapices.

Arte Islámico

Cerámicas, trabajos en metal, miniaturas y alfombras.

ree

3. Del castillo al museo: cómo se formaron las colecciones

El inmenso acervo del Louvre se acumuló a través de tres fases históricas principales:

A. Colección Real (Inicio)

  • Fortaleza Medieval (Siglo XII): El Louvre comenzó como una fortaleza defensiva por el rey Felipe II Augusto. Sus cimientos aún se pueden ver en la parte subterránea.

  • Palacio Real (Siglo XVI-XVII): El rey Francisco I inició la colección de arte, siendo el responsable de traer a Leonardo da Vinci a Francia y de adquirir La Gioconda. Los reyes posteriores, como Luis XIV (el Rey Sol), coleccionaron activamente, llenando el palacio con obras maestras que luego pasaron al Estado.

B. El Saqueo Napoleónico (La Mayor Expansión)

  • Museo Napoleón: Tras la Revolución Francesa, el Louvre abrió sus puertas al público, simbolizando el paso del arte de la monarquía al pueblo.

  • Expolio Imperial: Bajo Napoleón Bonaparte, el museo fue renombrado "Museo Napoleón". Sus ejércitos requisaron miles de obras maestras (esculturas griegas, arte italiano, tesoros egipcios, etc.) de los territorios conquistados como "botín de guerra", inflando masivamente la colección. Tras la caída de Napoleón, muchas piezas fueron devueltas, pero una cantidad significativa quedó en Francia.

C. Arqueología y Donaciones (Siglo XIX y XX)

  • Descubrimientos Arqueológicos: Las expediciones francesas, especialmente en Egipto (lideradas por Champollion) y el Oriente Próximo (por Paul-Émile Botta), trajeron colecciones enteras (como la Gran Esfinge de Tanis y el Código de Hammurabi), formando departamentos cruciales.

  • Adquisiciones y Donaciones: Las familias ricas y el Estado han continuado comprando y recibiendo donaciones importantes para cubrir lagunas históricas y completar los conjuntos de arte.

ree

4. Datos desconocidos para muchos

  • Un laberinto subterráneo: Dos niveles por debajo del museo existe una red de túneles secretos, conocida como la Vía de Servicio Interior (VDI), por donde el personal se mueve y transporta obras de arte con total seguridad, lejos de la vista del público.

  • La obra más antigua: La pieza más antigua del Louvre no es egipcia, sino una estatua de Ain Ghazal (Antigüedades de Oriente Próximo) de hace más de 9,000 años, hallada en Jordania.

  • El "Otro" Moai: En el Pabellón de Sesiones se exhibe una cabeza monumental Moai traída de la Isla de Pascua. Sorprendentemente, esta enorme cabeza representa solo el 40% de la estatua original.

  • La geometría de la pirámide: La icónica Pirámide de cristal (diseñada por I. M. Pei) tiene una inclinación exacta de 51 grados, la misma que las pirámides de Giza en Egipto. Su número exacto de paneles de vidrio es de 682, aunque una leyenda urbana popular, alimentada por el Código Da Vinci, afirmaba que tenía 666 paneles.

  • El origen de la tiara robada: Los cimientos del palacio que albergan el Louvre fueron una vez la residencia de la emperatriz Josefina, la primera esposa de Napoleón, cuyas joyas y las de sus descendientes se convirtieron en la colección robada en la Galería de Apolo.

5. Las obras más emblemáticas

Estas son las obras que atraen a la mayoría de los visitantes y están ubicadas estratégicamente para ser encontradas.

Obra

Artista/Origen

Colección

Por qué es Imprescindible

1. La Gioconda (Mona Lisa)

Leonardo da Vinci (Italia)

Pintura

El retrato más famoso del mundo. Su misteriosa sonrisa, la técnica del sfumato y su historia (incluyendo su robo en 1911) la hacen legendaria. (Está en la Sala 711, Ala Denon, Nivel 1).

2. La Venus de Milo

Atribuida a Alejandro de Antioquía (Grecia)

Antigüedades Griegas

Un paradigma de la belleza clásica griega. Esta escultura de mármol de la diosa Afrodita (Venus) data de entre 130 a.C. y 100 a.C. y es mundialmente famosa por su perfección y la pérdida de sus brazos. (Está en la Sala 345, Ala Sully, Nivel 0).

3. La Victoria Alada de Samotracia

Artista Desconocido (Grecia)

Antigüedades Griegas

Representa a Niké, la diosa griega de la victoria. Es una de las esculturas más impresionantes del periodo helenístico, ubicada dramáticamente sobre la gran escalinata Daru. La simulación del mármol mojado por el viento es espectacular. (Está en la Escalera Daru, Ala Denon, Nivel 1).

ree

6.Pinturas de gran formato

Obra

Artista/Origen

Por qué es Imprescindible

4. La Libertad Guiando al Pueblo

Eugène Delacroix (Francia)

Un ícono del Romanticismo francés. Representa la Revolución de 1830. La figura alegórica de la Libertad con el pecho descubierto es un símbolo universal de la República. (Ala Denon, Nivel 1).

5. Las Bodas de Caná

Paolo Veronese (Italia)

El cuadro más grande del museo (casi 10 metros de ancho). Retrata la escena bíblica con un esplendor visual que en realidad es una fastuosa fiesta de la sociedad veneciana del siglo XVI. (Frente a la Mona Lisa, Ala Denon, Nivel 1).

6. La Balsa de la Medusa

Théodore Géricault (Francia)

Una poderosa obra del Romanticismo que narra la tragedia y el escándalo real de un naufragio de 1816, sirviendo como crítica política a la monarquía francesa. Su dramatismo y tamaño son impactantes. (Ala Denon, Nivel 1).

7. La Coronación de Napoleón

Jacques-Louis David (Francia)

Una pintura neoclásica monumental encargada por el propio Napoleón I. Muestra el momento en que se corona a sí mismo y a Josefina en Notre Dame. (Ala Denon, Nivel 1).

ree

7. Antigüedades y tesoros únicos

Obra

Origen

Colección

Por qué es Imprescindible

8. El Código de Hammurabi

Mesopotamia (Babilonia)

Antigüedades de Oriente Próximo

Es la estela de diorita que contiene el conjunto de leyes más antiguo conocido del mundo (ca. 1750 a.C.). Un documento fundamental en la historia legal de la humanidad. (Ala Richelieu, Nivel 0).

9. El Escriba Sentado

Antiguo Egipto

Antigüedades Egipcias

Una de las esculturas egipcias más realistas y mejor conservadas. Su posición alerta, el realismo de sus manos y sus ojos de cristal de roca la hacen única. (Ala Sully, Nivel 1).

10. Toros Alados (Lamassu) de Khorsabad

Mesopotamia (Asiria)

Antigüedades de Oriente Próximo

Las imponentes esculturas de toros alados con cabeza humana que flanqueaban la entrada del Palacio del rey asirio Sargón II. Su escala y antigüedad son abrumadoras. (Ala Richelieu, Nivel 0).

ree

8.Puntos adicionales de interés

  • Apartamentos de Napoleón III: (Ala Richelieu, Nivel 1). Un deslumbrante ejemplo de la decoración y el mobiliario del Segundo Imperio francés, con un lujo ostentoso.

  • Psique reanimada por el beso del amor: (Antonio Canova, Ala Denon, Nivel 0). Una de las obras maestras de la escultura neoclásica.

  • La Galería de Apolo: (Ala Denon, Nivel 1). La recién asaltada sala de las Joyas de la Corona Francesa. Aunque las vitrinas de las joyas robadas (entre ellas las tiaras y collares) están cerradas, la galería en sí es una obra de arte deslumbrante con techos pintados y decoraciones de oro.

ree

9. Datos curiosos y poco conocidos

  • El Louvre subterráneo: Bajo el museo se conservan restos de la fortaleza medieval original. Allí puede verse el foso y las bases de las torres del Louvre primitivo.

  • Napoleón y su “colección imperial”: Durante el Primer Imperio, miles de obras fueron saqueadas por las tropas francesas en Italia, Egipto, Bélgica y España. Durante un tiempo, el museo se llamó Musée Napoléon.

  • El robo de 1911: Cuando fue robada La Gioconda, entre los sospechosos estuvo incluso Pablo Picasso, aunque luego fue exonerado.

  • Un museo vivo: Cada noche, decenas de conservadores recorren las salas en silencio para controlar temperatura, humedad y seguridad. El Louvre nunca “duerme”.

  • La pirámide de vidrio (1989): Diseñada por el arquitecto chino-estadounidense Ieoh Ming Pei, fue duramente criticada por su estilo modernista. Hoy es el emblema contemporáneo del museo y una de las imágenes más fotografiadas del mundo.

  • Colecciones secretas: Hay miles de obras que nunca se exhiben, entre ellas piezas saqueadas durante las guerras coloniales que hoy se encuentran en proceso de restitución.

ree

10.🎨 Las obras más visitadas

  1. La Gioconda — Leonardo da Vinci

  2. Venus de Milo — Alejandro de Antioquía

  3. Victoria de Samotracia — Escuela de Rodas

  4. La Libertad guiando al pueblo — Eugène Delacroix

  5. El Escriba Sentado — Egipto Antiguo

  6. Las Bodas de Caná — Paolo Veronese

  7. El Juramento de los Horacios — Jacques-Louis David

ree

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Visión Empresarial Querétaro          

Santiago de Querétaro, Qro., México

©2024 VISIÓN EMPRESARIAL QUERÉTARO

Revista empresarial

bottom of page