top of page

Yara Beltrán: mujer resiliente, valiente y sensible.



En el marco del Día Internacional de la Mujer presentamos una entrevista con Yara Iveth Beltrán Gómez quien nació en la CDMX, realizó sus estudios como cirujana dentista por la Universidad Tecnológica de México, labor que desempeñó con éxito durante sus primeros años como profesional. Sin embargo, su amor por los proyectos sociales y humanísticos la llevaron a encontrar su vocación en la comunicación, razón por la cual estudió una maestría en Ciencias Humanas por la Universidad Anáhuac de Querétaro.


Asimismo, ha cursado diversos diplomados como antropología filosófica, relaciones públicas, negocios y comunicación estratégica en diferentes instituciones.


Su vocación tuvo desde el inicio sólidos cimientos, por lo que fundó Parley Relaciones Públicas, una agencia de más de 12 años dedicada a las estrategias de comunicación, relaciones públicas, proyectos sociales y culturales.


Desde ahí, ha liderado la coordinación y estrategias de comunicación y relaciones públicas de múltiples proyectos culturales, sociales y festivales, entre los que destacan: Pintando las Américas, Ibérica Contemporánea en México, exposiciones monumentales como Onirismo en bronce de Leonora Carrington, Grandes Maestros de la Escultura como Gilberto Castro Leñero, Vicente Rojo, Alejandro Velasco, José Luis Cuevas, entre otros, aprovechando los espacios públicos para fomentar la cultura y el arte. Así como numerosas campañas de promoción para diferentes sectores. También ha colaborado en proyectos de recaudación de fondos a través de campañas de sensibilización con diferentes asociaciones civiles como grupo ecológico Sierra Gorda, Corazones Mágicos, Patronato de la UAQ, entre otros.


Uno de sus mayores retos profesionales fue estar al frente de la Subcoordinación de Marketing social de la Unidad de Comunicación Social del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, en donde su labor fue muy importante en uno de los momentos más complejos a nivel mundial, ya que lideró los esfuerzos de uno de los equipos de comunicación para la contención y comunicación de la pandemia por COVID-19 a toda la población del estado de Querétaro con más de 300 campañas en dos años.


Durante la pandemia, su visión social y las ganas de contagiar su filosofía de vida con más personas la llevaron a fundar CaminaLee, un proyecto de educación ambiental y emocional para niños, en donde a través del senderismo se fomenta la lectura y el respeto a la naturaleza.


Actualmente se desempeña como Coordinadora de Enlace y Seguimiento de la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro, en donde ha podido aportar con desarrollo de estrategias de comunicación interna e integración de equipos para el cumplimiento de objetivos en común.


Asimismo, con su liderazgo, ha logrado impulsar proyectos internacionales de alto valor para beneficio del sector turístico, en colaboración con embajadas y consulados.


Aunado a esto, ha tenido un destacado paso por la docencia, pues se desempeñó como profesora en la escuela de comunicación de la Universidad Anáhuac de Querétaro por más de cinco años.


Cabe resaltar que ha sido escritora de artículos de reflexión en diversos medios de comunicación y revistas, y autora de los cuentos para su proyecto CaminaLee.


Sin duda, la visión humanística y el compromiso social la han llevado a seguir impulsando proyectos que incidan de manera positiva en la sociedad.


¿Qué es ser mujer?

Es ser resiliente, multitask, valiente, alegre, sensible al mundo, fuerte, enamorada del amor, inteligente, expresiva, gregaria.

¿En qué basas tu éxito?

Mi éxito nunca ha sido acerca solo de mí, me considero muy afortunada, siempre he tenido a mi lado gente que ha caminado con los mismos objetivos, nunca he ido sola. La colaboración, el entendimiento de que cada acción individual impacta en el colectivo ha sido parte fundamental en todos los proyectos que he emprendido y que me han confiado. Entender que parte del éxito es disfrutar y compartir el camino me ha dado una visión mucho más amplia, éxito no solo se trata de hacer dinero.

Por otro lado para llevar proyectos a buenos resultados, la planeación, disciplina, adaptación al cambio y creatividad han sido pilares muy importantes en mi vida.

¿Qué es para ti la tenacidad?

Hábitos. Cuando la motivación falla, los hábitos te salvan. La tenacidad es vivir tus hábitos y no negociables desde la consciencia que te permite avanzar y superar cualquier obstáculo.

Frente a las dificultades que tienen las mujeres para ocupar un lugar en el mundo empresarial ¿Cuál sería el camino más viable para lograr superarlas?

La comunicación. Creo firmemente que emprender acciones para “tener” que demostrar lo que somos capaces de hacer para que se nos de un lugar equitativo es muy desgastante. Creo que desde el diálogo sincero y desde una postura firme de que ya somos sin tener que hacer algo extra se puede acceder a condiciones de equidad. Poner límites, tener muy claro que si podemos y queremos hacer, y en que circunstancias queremos trabajar es un buen camino para lograrlo.

¿Qué obstáculos has encontrado en tu camino?

Yo misma, creo que va relacionado con la pregunta anterior, la necesidad de pertenecer y aceptar condiciones, proyectos y situaciones de trabajo que no son óptimas para mi desarrollo personal, de valores o económicas siempre es un desacierto, aunque gracias a esas metidas de pata he aprendido mucho, precisamente a enfocar mi energía a lo que sí me deja satisfacción en todos los sentidos. Los obstáculos técnicos los considero gajes del oficio.

¿Qué cualidades se necesitan para triunfar?

Todos tenemos cualidades y habilidades diferentes para diferentes cosas, no creo que haya una fórmula, o una lista de cualidades, creo que la flexibilidad, el pensamiento lateral para resolver problemas, la pasión, la creatividad, la disposición de colaborar y el sentido de vida son grandes aliados para lograr cosas extraordinarias.

¿Cómo definirías el rumbo a la excelencia?

No me gusta esa visión, creo que perseguir algo bajo parámetros muy subjetivos es algo que nos tiene como sociedad muy ansiosos y estresados. ¿Excelente para quien?¿Cuánto es mucho, cuánto es poco? Yo hablaría de plantear objetivos reales y medibles, de hacer todo desde el corazón, con amor, pasión, responsabilidad y compromiso porque bajo mi experiencia desde esa persepectiva las cosas normalmente salen muy bien.

¿Cómo ves la competencia entre mujeres dentro de tu ámbito?

La inseguridad, baja autoestima y el no trabajo de las emociones son los peores enemigos de una mujer porque te hacen actuar de manera errática provocando una competencia tóxica. He aprendido a detectar eso en mí y en las demás mujeres con las he tenido la oportunidad de colaborar y me ha ayudado a respetar los procesos de cada persona, entendiendo, poniendo límites y alejándome de las situaciones que me pudieran atrapar en una situación complicada.

¿Cuál ha sido tu trayectoria como mujer en tu comunidad?

He andado muchos caminos diferentes pero los proyectos sociales, de arte y de comunicación me han permitido escuchar y compartir grandes y fuertes momentos con la comunidad. Desde campañas para toda la población del estado para COVID-19 hasta exposiciones de arte, festivales artísticos, campañas ambientales, intervenciones en comunidades, talleres artísticos, publicación de artículos de reflexión en revistas y periódicos, programas de Turismo que aporten a la reactivación económica, y últimamente senderismo para niños con cuenta cuentos.

¿El triunfo y la soledad van de la mano?

No, todo lo contrario. El triunfo como lo he mencionado no es de una sola persona, siempre hay muchas personas involucradas, compartirlo es lo más satisfactorio de la vida.

¿Qué es lo que da esencia y espíritu a tu trabajo como profesionista, empresaria y funcionaria?

Mi sentido de vida, disfrutar el camino, ilusionarme con cada proyecto, poner intención con el alma y el corazón.

Si pudieras escoger un momento histórico en el que hubieras podido desempeñar un rol semejante al que realizas hoy en día, ¿en que parte de la historia te ubicarías?

En la abolición de la esclavitud

¿Qué libro te habría gustado escribir?

El evangelio según Jesucristo de Sarámago

¿Qué consejo le darías a una mujer que quiere llegar a donde tú has llegado?

Creer es crear. Que hagan todo lo que desean sus corazones, que crean en si mismas, que el cerebro tiene la capacidad de aprender todo el tiempo a cualquier edad, que no dependan de nadie, que sean independientes económica y emocionalmente y sobre todo que todos los días vean el lado bonito de las cosas, que se diviertan y disfruten en el camino más que la meta.

¿Cuál es el principal problema que enfrentan las mujeres?

La falta de reconocimiento propio, vivir en un sistema de creencias limitante, en roles pre establecidos y desigualdad pero sobre todo la violencia de género.

¿Cuál es la importancia de la mujer dentro de desarrollo económico local?

La misma que tiene el hombre.


¿Te consideras feminista?

Si

Personaje histórico femenino que prefieres.

Ana Frank

Eres feliz cuando

Comparto la vida

No soportas

Que mientan por convivir

Valores fundamentales

Respeto, responsabilidad, lealtad, honestidad, equidad, tolerancia, confianza.

Admiras a las mujeres que

Le hacen caso a su intuición

Una mujer política: Debe tender entendido que está para servir

Una creadora: Somos todas

Una máxima para vivir: Haz lo que te hace feliz

¿Cual ha sido el mejor capricho que te hayas dado hasta ahora?

Viajar sola de backpack a Europa a los 50 años

¿El siglo XXI será el de las mujeres? ¿Por qué?

Si, porque tenemos en nuestras manos la cultura de la paz, y eso debería ser “un mensaje urgente” como dice Jean Shinodda Bolen.








 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Visión Empresarial Querétaro          

Santiago de Querétaro, Qro., México

©2024 VISIÓN EMPRESARIAL QUERÉTARO

Revista empresarial

bottom of page